Cultura

Cultura

La cuestión étnica en el judaísmo

Reflexionando sobre la nueva disyuntiva identitaria

Abordar las tensiones étnicas implica una dimensión existencial. Es decir, no se trata únicamente de conflictos socioeconómicos y culturales sino también de valores y disyuntivas en los fueros más íntimos de cada persona. Religión, sionismo y shoah no agotan de ninguna manera a la temática judía.
La dimensión étnica, es decir los idiomas judíos, sus literaturas, tradiciones, música y folklore deben pasar a ser un factor de peso para contrabalancear los otros factores que determinan la Identidad judía contemporánea. Y vale subrayar que no es exclusivo de Israel, las etnias continúan cambiando y desarrollándose donde sea que se encuentren judíos.

Comunitarias

Tentativa de izquierda

El ensayista Alejandro Kaufman ofrece a Nueva Sion un abordaje semiótico-comunicacional sobre la izquierda en torno a los significantes “antisemitismo”, “antisionismo” e “Israel”.

Cultura

Emmanuel Levinas

Una nueva entrega de nuestro colaborador Luis Morgenstern Korenblit, desde Chile, aborda la vida, obra y pensamiento de este filósofo fundamental de la cultura judía contemporáneo

Argentina

Setiembre-octubre del 73'. La izquierda, el sionismo e Israel

Una oportunidad perdida

«Esta vez los judíos estuvieron muy bien!». Estas palabras, en boca de un militante del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejercito Revolucionario de Pueblo»), en la noche del 11/9/1973, son mi recuerdo -y quizás fantasía- de que las cosas podrían haber sido diferentes. Y aunque comparto el análisis del maestro y hoy amigo Leonardo Senkman, en este mismo envío, no quiero dejarme llevar por un pesimismo ilustrado, pensando que no había otra, y que no hay nada qué hacer, y que el sionismo socialista es para la izquierda argentina -y quizás latinoamericana- en el mejor de los casos, un hueso en la garganta.

Cultura

Ser sionista de izquierda y antiimperialista: un repaso de ayer a hoy

En este profundo ensayo, el historiador argentino-israelí se refiere a la intrincada relación entre el sionismo, la izquierda y el antiimperialismo. Desde las cambiantes políticas de la URSS respecto del Estado de Israel hasta el más reciente antisionismo poscolonial, Senkman repasa el conflictivo vínculo Del movimiento de liberación nacional de pueblo judío y los discursos antiimperialistas, y cómo esta tensión fue vivida por el sionismo de izquierda. “Ser de izquierda y antiimperialista hoy, pareciera sigue siendo tan ilegítimo como ayer”, sentencia el autor.

Cultura

Covers con Historia

Shuli Rand canta “Ha shir al ha tuki Yosi”, Abraham Jalfi y Miki Gabrielov

Tenía en mente escribir sobre esta canción cuando sucedió el fallecimiento del querido Mario Ber, y no sabía cómo unir – si es que existía esa chance- los dos temas. Había algo de Mario que me recordaba al protagonista de la canción. Estábamos en ronda, familia y amigos, evocándolo cuando de pronto Raquel, su hermana mayor contó una anécdota en la que muchos no repararon. Contaba que, siendo joven, estaba Mario en una casa en la que habitaba un loro. Entre risas, Raquel recordaba cómo el loro solía repetir: “Mario…Mario…». Pero a diferencia del loro Yosi, en quien proyecte ciertas características de compañero conversador, Mario supo amar, tener una compañera, hijos y amigos. A él, este humilde homenaje.

Cultura

“El cazador y el buen nazi”. Lo poético, lo dramático y lo pavoroso.

Una obra de teatro sorprendente sobre el encuentro entre los arquitectos Simón Wiesenthal y Albert Speer. El investigador de nazis y quien fuera ministro de Armamentos de Hitler dialogaron en la vida real en los años setenta y el dramaturgo Mario Diament rescata ese hecho histórico que Daniel Marcove lleva al escenario de la mano de dos grandes actores, Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio

Cultura

Lo judío en Buenos Aires: una entrevista a Exequiel Siddig, el periodista de «A big Shtetl»

En esta conversación, Ana Wortman dialoga con Exequiel Siddig, el periodista que nos invita a recorrer las trazas judías y la territorialidad porteña en la nueva serie documental que se transmite por Canal Encuentro. Ambos reflexionan sobre la diversidad inherente a lo judío, el vínculo entre porteñidad y judaísmo, la presencia de lo judío en las representaciones audivisuales mainstream y la frontera entre los judíos y los otros. “¿Se puede hablar de «el judaísmo» hoy o de «los judaísmos»?”, se pregunta Siddig.