Israel

Comunitarias

Tomer Pérsico

“La vuelta de Netanyahu vendría con mucho más coerción religiosa”

Tomer Pérsico es investigador del Instituto Shalom Hartman en Jerusalén especializado en religión y espiritualidad, intelectual público consultado regularmente sobre temas políticos y religiosos y activista social en temas de libertad religiosa en Israel. En su primera visita a Argentina, se reunió de forma exclusiva con Nueva Sion para compartir su punto de vista sobre la identidad judía en Israel, así como también su visión sobre el escenario político actual “podemos ver que, en las elecciones de los últimos tres años, hay un tipo de preocupación por la democracia israelí, hacia un conjunto de principios que imperaban y ya no lo hacen (…). En estas elecciones está en juego el estado de derecho”, advierte

Cultura

Covers con Historia

Shuli Rand canta “Ha shir al ha tuki Yosi”, Abraham Jalfi y Miki Gabrielov

Tenía en mente escribir sobre esta canción cuando sucedió el fallecimiento del querido Mario Ber, y no sabía cómo unir – si es que existía esa chance- los dos temas. Había algo de Mario que me recordaba al protagonista de la canción. Estábamos en ronda, familia y amigos, evocándolo cuando de pronto Raquel, su hermana mayor contó una anécdota en la que muchos no repararon. Contaba que, siendo joven, estaba Mario en una casa en la que habitaba un loro. Entre risas, Raquel recordaba cómo el loro solía repetir: “Mario…Mario…». Pero a diferencia del loro Yosi, en quien proyecte ciertas características de compañero conversador, Mario supo amar, tener una compañera, hijos y amigos. A él, este humilde homenaje.

Israel

Otro «amanecer»

Compartimos algunas postales de nuestro compañero Moshe Rozén -desde frontera con Gaza-, en torno a la tensa situación vivida en el sur de Israel hace unos días y el “operativo militar preventivo” en un contexto político marcado por el camino a la quinta vuelta electoral

Israel

Israel: debates

Los cismas de la izquierda

En muchas ocasiones las anécdotas cotidianas nos permiten ilustrar la manera en la que se contextualizan y se matizan las diversas posiciones políticas conforme transcurre el tiempo. ¿Quién pertenece a la izquierda y quién pertenece a la derecha en Israel?

Israel

Marky Levy, miembro del Kibutz Zikim a 3 km de Gaza e integrante de Meretz

“En Israel hay un lucha de identidades, más que de ideologías”

Nacido en Egipto en 1948, Marky Levy emigró a Porto Alegre, Brasil, junto a su familia, y luego -como miembro de Hashomer Hatzair-, fue a vivir al Kibutz Zikim, dond hoy reside. En esta entrevista realizada dos semanas antes de la caída del actual gobierno israelí, Marky se adentra en lo que fue el proceso de conformación de una coalición de gobierno atípica y en las dificultades y perspectivas a futuro, teniendo en cuenta las complejidades de la sociedad israelí y el marco regional e internacional.
Levy, quien estudió Ciencia Política e Historia en la Universidad Hebrea en Jerusalén, y obtuvo la Maestría en Sociología del Islam, en la Ecole des Hautes Etudes de la Sorbonne, Paris, aborda aquí con gran valentía temas sumamente espinosos, como el peso relativo de la centro izquierda y la izquierda sionista en este proceso, la inserción de Meretz en la sociedad árabe, las perspectivas de salida de la inestabilidad política y la posibilidad de liderazgos alternativos. Además, indaga en cual es la influencia mutua, entre palestinos e israelíes, en los procesos políticos de cada uno, que en definitiva impiden una solución negociada que implique la creación de un estado palestino que conviva en paz con Israel.
El entrevistado, quien fue sheliaj (enviado) de Hashomer en distintos países, y se desempeñó además como Director Ejecutivo del Movimiento Kibutziano, analiza también en este reportaje cuánto traba todo esto la conformación de una alianza de Israel con estados árabes sunitas moderados, frente a la amenaza creciente de Irán y los sunitas radicales, incluyendo el impacto de la guerra ruso ucraniana, teniendo en cuenta el no cumplimiento de acuerdos entre Estados Unidos y la dirigencia soviética, en el inicio de la posguerra fría.

Israel

Israel: se viene la quinta elección en tres años

¿Será Bibi vs Lapid?

La caída de la coalición de gobierno demuestra que la crisis política en Israel se perpetúa. Este insólito experimento “anti grieta” que juntó bajo un mismo techo a ocho partidos que iban desde la extrema derecha hasta una formación árabe y que duró un año, logró solo un objetivo: sacar a Netanyahu del gobierno. Nada más.

Israel

Israel: del tropezón a la caída

Un elefante que se niega a volar

Todas las semanas teníamos, en el kibutz, una noche de cine.
Estamos hablando de los años setenta-ochenta del siglo pasado; un proyector de películas de 35 milímetros en celuloide, estaba instalado en una cabina de fabricación casera, una caja de madera terciada que albergaba al aparato y rollos fílmicos, algunos de ellos de larga data.
Sabíamos –los espectadores y el kibutz todo- que aquella cabina era un experimento provisorio. En cualquier momento, ante cualquier descuido, la caja cedería al peso del aparato.
Si el lector de estas líneas osará preguntar sobre la lógica de aquella situación, rechazaremos ese interrogante capcioso. La idea era gozar de la proyección; en algún futuro, alguien se preocuparía de una estrategia tecnológica más adecuada.
Un buen día, más precisamente una noche, momentos antes de la exhibición, la cabina se desmoronó. La «Roma» de Fellini se desenrolló alfombrando la sala. El proyector –un Eastman Kodak modelo 1961- se derrumbó, haciéndose añicos. Los espectadores nos miramos estupefactos, incrédulos.

Israel

Fin de la coalición de Bennett: ¿crónica de una muerte anunciada?

Con motivo de la disolución de la Knesset anunciada por el primer ministro israelí, Naftali Bennett, Leonardo Senkman repasa la configuración partidaria de la coalición gobernante en Israel, analizando sus tensiones internas. ¿Cuál es la raíz de la actual crisis política israelí? ¿Cuáles son los desafíos económicos, nacionales, religiosos y partidarios que se abren camino a las próximas elecciones?

Israel

La periodista Shireen Abu Akleh: una muerte y muchos relatos

Perdidos en el bosque

Shireen Abu Akleh, de 51años, palestina, cristiana, con pasaporte estadounidense, se encontraba en Jenin, en el norte de Cisjordania, cubriendo un choque armado entre el Ejército de Israel y grupos paramilitares de esa ciudad. El miércoles 11 de mayo del 2022 su informe para la red televisiva Al Jazeera de Catar fue interrumpido por un disparo de fusil M16 que provocó su inmediato deceso. Moshe Rozen escribe para Nueva Sion sobre este acontecimiento que sacude el “intrincado bosque de pasiones étnicas, religiosas e intereses geopolíticos” que resulta Medio Oriente.