Argentina

Argentina

Argentina, sometida a juicio por el caso AMIA

Un reconocimiento tan repentino como tardío

El periodista especializado en temas judiciales Néstor Espósito presenta -especialmente para Nueva Sion-, sus primeras conclusiones en torno a la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizada el jueves y viernes pasados en Montevideo, por la causa iniciada por Memoria Activa y el CELS contra el Estado argentino en 1999, debido a su responsabilidad internacional ante la falta de esclarecimiento y de justicia en el atentado a la AMIA.

Argentina

Setiembre-octubre del 73'. La izquierda, el sionismo e Israel

Una oportunidad perdida

«Esta vez los judíos estuvieron muy bien!». Estas palabras, en boca de un militante del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejercito Revolucionario de Pueblo»), en la noche del 11/9/1973, son mi recuerdo -y quizás fantasía- de que las cosas podrían haber sido diferentes. Y aunque comparto el análisis del maestro y hoy amigo Leonardo Senkman, en este mismo envío, no quiero dejarme llevar por un pesimismo ilustrado, pensando que no había otra, y que no hay nada qué hacer, y que el sionismo socialista es para la izquierda argentina -y quizás latinoamericana- en el mejor de los casos, un hueso en la garganta.

Argentina

Reflexiones luego del intento de magnicidio de la Vicepresidenta de la Nación

Instrucciones para descender una escalera

Como una moda que no parece ser pasajera, el concepto de “discursos de odio” se puso en boca de todos y todas. Sin embargo, como historiadora vinculada a la memoria del Holocausto, no puedo evitar preguntarme por la especificidad de este concepto. Cuando nos adentramos en el estudio de los totalitarismos, y buscamos comprender cómo fue humanamente posible que determinados líderes llegaran al poder, construyeran regímenes totalitarios y diversas sociedades permitieran el exterminio de un otro, comprendemos que ello no sucedió de la noche a la mañana. El siglo XX nos mostró, de manera cruel y atroz, las diferentes formas en las que en todos los continentes se sembraron terrenos de violencia en los que todo estuvo permitido

Argentina

El legado de Marcos Weinstein

Con profundo dolor, AMIA recibió, el jueves pasado, la triste noticia del fallecimiento de Marcos Weinstein (Z”L), un férreo defensor de los derechos humanos y un luchador incansable en la búsqueda de verdad, memoria y justicia.

Argentina

El hecho maldito del país neoliberal: un nuevo capítulo en la historia

Una vigilia de más de 10 días en la casa de Cristina tuvo un instante de shock cuando un arma cargada de balas y de un historial de odio quiso asesinarla. El milagro del azar le salvó la vida a la vicepresidenta y alimentó la llama de un momento bisagra en el kirchnerismo

Argentina

El atentado contra Cristina Fernández

No fue un “lobo solitario”

No se trató de un acto aislado, ni de un “loquito suelto” que se inmola con arreglo a los valores en los que sólo él cree. El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner ocurrido la noche del 1° de septiembre es la conclusión de una larga saga de erosión de los valores de la democracia, perpetrada por una porción importante del sistema político, de los medios de comunicación, y del poder judicial.

Argentina

28 años...

Atrapados bajo los escombros

El hallazgo de una botella de vidrio, auténtica, en perfecto estado, bajo los escombros de la calle Mila 18 nos motiva a pensar que, tal vez, también bajo los cimientos de edificio de AMIA, se esconde algún objeto. Pero, bajo tierra, en la calle Pasteur no hay ninguna botella, así como, en superficie, no hay Justicia

Argentina

¿Es judío-friendly la nueva derecha argentina?

En esta nota, la autora brinda algunas pistas para analizar si esta línea ideológica creciente en nuestro país alberga o no un antisemitismo escondido pero latente, inexpresable por ser políticamente incorrecto.

Argentina

Desafíos y peripecias del antifascismo argentino de entreguerras

La amenaza a la democracia, con el surgimiento del fascismo, generó en nuestro país un fuerte movimiento antifascista que, lejos de ser homogéneo, mostraría sensibles divergencias una vez superada la inicial reacción en común contra los regímenes de Mussolini y Hitler

Argentina

Señor Milei

Abrasha Rotenberg, con su habitual pluma cargada de sagaz ironía, desarrolla algunas líneas sobre este personaje emergente de la ultraderecha argentina y le pide que se desenmascare.