Boca en Israel:

Macri, en los bosques del KKL, con Osvaldo Schvartzer

Las autoridades del Club Atlético Boca Juniors se hicieron presentes, el pasado miércoles 17 de mayo de 2006, en el bosque de la Amistad Argentina - Israel, en Ben Shemen, a pocos kilómetros de Tel Aviv y de Jerusalem como parte de la visita de la delegación boquense a Israel promovida, entre otros, por el conocido (y de actual perfil bajo) dirigente comunitario Osvaldo Schvartzer, Presidente de la Asociación Argentina de Amigos de la Universidad Ben Gurión del Neguev.

Junto a representantes del Departamento Latinoamericano del Keren Kayemet Leisrael de Jerusalem, Macri visitó los bosques donde se encuentra la placa en homenaje y recuerdo de las víctimas del atentado terrorista contra la AMIA y contra la Embajada de Israel en Argentina, considerado un punto de encuentro para los ciudadanos argentinos que visitan Israel y para aquellos que recuerdan su patria de nacimiento a la distancia.
Entre las personalidades presentes en este encuentro, se hallaban el ingeniero Mauricio Macri, Presidente de la institución, quien encabezara la delegación de Boca y “destacadas personalidades de la cultura local argentina – israelí, como el Lic. Osvaldo Schvartzer, Presidente de la Asociación Argentina de Amigos de la Universidad Ben Gurión del Neguev y el Ing. Ernesto Schvartzer” señaló el Keren Keyemet en su gacetilla de Prensa. “Estos últimos posibilitaron la visita del equipo de Boca a Israel” continuaba el informe, que se enfrentó en un partido amistoso con el equipo de Macabi Tel Aviv en beneficio de las obras y becas de la Universidad Ben Gurión de Beer Sheva.
Mordejai Daian, quien fuera primer Presidente mundial del KKL, nacido también en Argentina, destacó la popularidad de Boca Juniors también en Israel y propuso inaugurar una plaza en homenaje a los numerosos hinchas del equipo xeneize, radicados en Israel, como parte del hermoso Parque de la Solidaridad argentino – israelí.
Daian se ofreció a visitar la Argentina y presentar a la hinchada boquense su idea de lograr que cada aficionado tenga un diploma de un árbol plantado en la futura Plaza Boca Juniors, en Israel.
Luego, todos los presentes se dirigieron al sector de las placas en homenaje a las víctimas del atentado de la AMIA y la Embajada de Israel en Argentina, donde el rabino Barylka pidió un minuto de silencio por sus benditas memorias.
Inmediatamente después Mauricio Macri plantó su primer árbol en Israel, prometiendo regresar próximamente a los bosques del KKL. En un breve mensaje afirmó que para él era un honor estar allí y plantar un árbol.
Macri plantó su árbol, Boca jugó en Tel Aviv, y Schvartzer, curiosamente, volvió a aparecer en los medios luego de su presencia, allá por el 2002, cuando se lo vinculaba a negocios junto al ex embajador israelí en la Argentina, Itzhak Avirán, denunciados por Nueva Sión y el programa entonces emitido por el canal de televisión América, Puntodoc.