Según destacó la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, en el 2003 Libia «renunció al terrorismo y abandonó sus programas de armas de destrucción masiva».
Estados Unidos no tiene embajador en Trípoli desde 1972, tres años después de la llegada al poder de Muamar el Gadafi.
En 1979, incluyó a Libia en la lista de países patrocinadores del terrorismo, y mantuvo una dura pulseada con Gadafi, que incluyó bombardeos sobre la capital libia en 1986, como represalia por un atentado en Berlín que causó la muerte de dos estadounidenses.
También la ONU aplicó sanciones a Libia por el atentado contra un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Pan Am en 1988.
Sin embargo, Gadafi criticó los atentados del 11-S en Nueva York y Washington, y ha colaborado con los Estados Unidos en la lucha antiterrorista.
En diciembre de 2003 reveló sus programas nucleares y prometió cooperar con las investigaciones internacionales. Gracias a la información aportada por Trípoli, los americanos descubrieron el alcance de la red de proliferación nuclear encabezada por el científico paquistaní A. Q. Khan.
Notas Relacionadas
15/09/2005 Lamentó la falta de apoyo del FMI
26/07/2006 Abrirán archivos nazis sobre Holocausto
08/07/2014 Acto de recordación a Ismael Viñas