Antes de la finalización de 2004, Israel ya había liberado a 500 palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego acordado el 8 de febrero.
El Primer Ministro israelí, Ariel Sharón, aseguró a sus ministros en la apertura de la reuniíon semanal que esta liberación ayudará a moderar el entorno político palestino ante las próximas elecciones en la AP.
«Israel ha hecho un acercamiento, incluso un gran acercamiento para el cumplimiento de los acuerdos de Sharm el Sheikh,» aseguró Sharón. «Los que creen que en los próximos meses se fortalecerán las manos de las fuerzas radicales terroristas deben entender la necesidad de fortalecer las partes moderadas de la Autoridad Palestina» agregó el premier israelí.
Una comisión ministerial se reunirá próximamente para confeccionar la lista de los próximos palestinos liberados.
Ningún preso directamente involucrado delitos de sangre será excarcelado, pero sí considerarán a prisioneros que no hayan completado dos tercios de sus condenas.
Por su parte, los palestinos quieren que Israel los consulte para determinar quiénes serán liberados. «Esto no es suficiente», dijo el negociador palestino Saeb Erekat.
Como parte de ese paquete, Israel prometió liberar a 900 prisioneros palestinos. Excarceló a 500 poco después del anuncio de la tregua, pero la liberación posterior se estancó, mientras Israel exigía a la Autoridad Palestina que emprendiera más acciones para combatir los ataques de los milicianos contra blancos y ciudadanos israelíes.
Notas Relacionadas
13/03/2006 ¿Se viene la reelección?
12/06/2015 El kibutz: pasado, presente y futuro
10/02/2006 ¿Puede recibir donaciones desde Argentina?