El asesinado jeque Ahmed Yassin nació en la aldea de Yora en los alrededores de Ashkelon en 1936. En 1948 se escapo con su familia a Gaza. A los doce años sufrió un accidente practicando deportes, que lo dejo sin movilidad del cuello para abajo.
Estudio en El Cairo Teología aunque no finalizó el curso. Debido a ello nunca pudo ocupar oficialmente ningún cargo religioso. Fue maestro en una escuela y predicador en una mezquita.
En 1965, a los 29 años, fue arrestado por las autoridades egipcias, que gobernaban en ese momento en la Franja de Gaza, por su actividad en la “Hermandad Musulmana ”.
A comienzos de los años ´70 reactivó las actividades de la Hermandad en la Franja de Gaza y en 1973 creó otra agrupación denominada “Al Muhama al Islami” que en 1979 fue reconocida por Israel como una “organización sin fines de lucro”. Esta fundación se transformó, luego, en la base que dio origen al movimiento guerrillero que en 1987, con el comienzo de la Intifada, se transformó en Hamas y ocupo un rol central en la esta rebelión palestina.
En 1984 Yassin fue arrestado y sentenciado a 13 años de prisión por portación ilegítima de armas, por la fundación de un movimiento militar y por llamar a la desaparición del Estado de Israel. Recobró su libertad en mayo de 1985 mediante el acuerdo Yibril.
En mayo de 1989 volvió a ser detenido por su participación en la desaparición de un soldado israelí y su posterior asesinato. En octubre de 1991 fue sentenciado a cadena a perpetua y a otros 15 años por la fundación del movimiento Hamas, por portación de armas y por la difusión de un versículo que clama por “la aniquilación de los palestinos que colaboran con Israel”.
En 1992, una célula del Hamas secuestró a un soldado israelí para canjearlo por Yassin. Sin embargo, no se logró un acuerdo y el soldado fue asesinado.
Yassin recobró su libertad en octubre de 1997 -bajo el Gobierno del también derechista Bibi Netanyahu- debido al intento fallido de Israel de asesinar a uno de los dirigentes de Hamas, Jaled Misal, en Jordania. Recobrada su libertad, en 1998 inicio una gira de cuatro meses por países árabes musulmanes (Arabia Saudita, los países del Golfo e Irán). Yassin aprovechó estas visitas para realizar tratamientos médicos, razón que le permitió viajar también para recaudar fondos para las actividades del Hamas.
A través de los años, desde que fue liberado, Yassin fue un dirigente activo dentro del Hamas y en distintas oportunidades la Autoridad Palestina debió someterlo a arresto domiciliario.
Desde que Yassin creó Hamas, fue considerado su líder indiscutido por todas las vertientes del movimiento, tanto dentro como fuera de los territorios.
Ante los ojos de la comunidad palestina en general fue siempre un referente central. En la última encuesta realizada en los territorios en disputa, su imagen de popularidad sólo perdía con la de Yasser Arafat. Si bien su característica preponderante fue haber logrado justificar religiosamente cada atentado y operación terrorista, también tuvo gran participación en temas operativos, organizativos y financieros.
Notas Relacionadas
11/10/2005 Nueva canciller de Alemania
06/11/2006 Lieberman amenazó de muerte a Haniyeh
15/11/2005 Israelíes y palestinos llegan a acuerdo sobre Gaza