Sobrevivientes y familiares de las víctimas buscan reunirse en Israel

En medio de la vorágine de decenas y cientos de atentados terroristas que sufre la sociedad israelí, el recuerdo de los atentados en la Embajada de Israel en la Buenos Aires (producido el 17 de marzo de 1992) y el que destruyera el edificio de la AMIA (el 18 de julio de 1994) pasan a ser un detalle lejano y a veces ajeno para la mayoría de los israelíes. Pero no así para la comunidad judía en la Argentina -que no recuperó su seguridad y su tranquilidad desde que sufriera estos dos golpes que aún continúan impunes-, para aquellos ciudadanos israelíes que perdieron a sus familiares y amigos en aquellos dos atentados y especialmente no para aquellos familiares y sobrevivientes que emigraron en los últimos años a Israel. En este último grupo se hallan algunos cuya indignación por la impunidad del crimen en la Argentina resultó uno de los motores de su aliá, esperando encontrar -en Israel- un ambiente de contención y comprensión, por parte de una sociedad que conoce de cerca el significado del terror. Es así que familiares de las víctimas están conectándose entre sí para evaluar, juntos, ideas respecto a la forma de preservar su recuerdo y continuar exigiendo justicia, ahora ya desde Israel. Y para cumplir con este objetivo están armando una gran cadena para encontrarse el próximo 9 de marzo. Los interesados en recibir información sobre esta iniciativa y estar presentes pueden a dirigirse (vía e-mail) a Roxana Levinson: levinson@roxana.net.ar

Roxana Levinson, que arribó a Israel en agosto de 2002, al término de una carrera como periodista y asesora de prensa en instituciones judías en la Argentina, padeció las consecuencias de los atentados en carne propia: su tía paterna, Graciela Susevich de Levinson, fue asesinada en el atentado de la Embajada israelí y dos años después su tío materno, Jaime Plaksin, entonces Director de Cultura de la AMIA, quedó enterrado entre las ruinas de la institución a la que dedicó largos años de su vida.
Hoy, después de un primer período de integración a la sociedad israelí, Roxana está decidida a continuar en Israel, la misión de la memoria de las víctimas de los dos atentados en la Argentina, a pesar del olvido que dicta el trajín cotidiano entre titulares de los atentados más cercanos.
“Creo que los israelíes no saben, exactamente, en qué categoría encuadrarnos a nosotros -los familiares y amigos- y a las víctimas mismas de los atentados” comenta Roxana.
“Muchos israelíes carecen de información sobre lo que sucedió en Argentina, o lo han escuchado al pasar. Los atentados ocurrieron a miles de kilómetros de distancia de este país, en el que hay decenas sino cientos de ciudadanos que son en sí mismos sobrevivientes, familiares o amigos de las víctimas. Siento la necesidad y la responsabilidad de continuar desde aquí homenajeando y perpetuando la memoria de las personas cruelmente asesinadas en Argentina, como así también de seguir exigiendo la verdad completa y objetiva hasta que se haga Justicia».
Junto con otros familiares de víctimas, Roxana Levinson decidió intentar conectar entre sí a los allegados directos a los atentados que hoy están radicados en Israel, para elevar juntos ideas respecto a la forma de preservar su recuerdo y continuar exigiendo justicia, ahora ya desde el Estado judío y no en la diáspora argentina.
Quienes estén interesados en recibir información acerca de la iniciativa o conocen a quienes pueden estar interesados en integrarse a la misma, están invitados a dirigirse (vía e-mail) a Roxana Levinson: levinson@roxana.net.ar, o por teléfono al siguiente número de teléfono celular -en Israel-: 052-497419.