Para ratificar el corrimiento, acerca de las quejas e irregularidades en la investigación, Mullen recordó a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 3, que deberán dictar una sentencia y que «corresponde a otras instancias juzgar a quienes actuaron de manera incorrecta».
Eamon Mullen abrió el alegato de la fiscalía en el juicio oral y público reclamando condenas por el ataque a la AMIA y con fuertes críticas al Estado -como si él no formara parte del mismo- por no impulsar la investigación.
Adelantó que pedirán condenas de “reclusión perpetua” para los supuestos partícipes del atentado.
Curiosamente, los alegatos de los representantes del ministerio público en el juicio oral y público por el atentado contra la AMIA comenzaron con un duro ataque contra el Poder Ejecutivo nacional que -en administraciones anteriores- actuó “con total liviandad” y “total ausencia de iniciativa” en torno a la investigación del atentado, señaló Eamon Mullen.
“La más alta autoridad de las distintas áreas del Poder Ejecutivo, responsables por mandato legal de la investigación, afirmaban con total liviandad que simplemente se habían limitado a cumplir directivas judiciales, demostrando una llamativa carencia de prevenciones especiales basadas en la posibilidad de que un hecho de estas características pudiera volver a ocurrir”.
“Este Ministerio Público Fiscal tampoco desconocía que los diferentes estamentos del Estado venían siendo denunciados por diferentes hechos de corrupción, pero erróneamente confió en que aquellos que debían colaborar con la investigación de esta causa, directa o indirectamente lo harían con un absoluto sentido de la dignidad y a la altura de la circunstancia histórica. Hoy sabemos que esto no sucedió”.
“Argentina experimentaba un hecho sin precedentes. La trágica experiencia de la voladura de la sede de la Embajada de Israel en marzo de 1992 tampoco había significado una enseñanza en el campo de la prevención, la seguridad y la instrucción judicial de métodos de actuación apropiados al extraordinario fenómeno que se debía enfrentar”, destacó Mullen.
Contra la bonaerense
Eamon Mullen también cargó contra la Policía de la Provincia de Buenos Aires cuando aseguró que la investigación se dificultó “aún más cuando la pesquisa se orientó al posible involucramiento de algunos funcionarios” de esa fuerza policial.
De todos modos, Mullen finalizó diciendo que: “lo que aquí se juzga es la responsabilidad por el atentado contra la AMIA, corresponde a otras instancias juzgar a quienes actuaron de manera incorrecta”, en un mensaje con un solo destinatario: los jueces del TOF 3, a quienes desde la acusación se cuestiona por dedicar tiempo y esfuerzo en el largo juicio a determinar las deficiencias de la investigación llevada a cabo por Galeano y los fiscales.
Contradicciones
A pesar de la posición de los fiscales, cabe recordar que fueron ellos quienes, junto al entonces Presidente de la DAIA, José Hercman, provocaron la renuncia forzada de Nilda Garré, a cargo de la entonces Unidad de Investigaciones del Poder Ejecutivo con el pretexto de que había revelado la identidad del entonces protegido testigo ‘C’, Abolhassan Mesbahi, identidad que ya había sido publicada en reiteradas oportunidades por múltiples medios de comunicación.
Notas Relacionadas
20/11/2019 Blade Runner: el futuro ya llegó
08/09/2006 Amenazas para todos
27/06/2005 Reclama freno en la expansión de asentamientos