Scott McClellan, portavoz de la Casa Blanca, recordó a Sharón el rechazo de los Estados Unidos a cualquier intento israelí de imponer una solución que vaya en contra del llamado “Mapa de Rutas” que expone, detalladamente, la necesidad de que tantos israelíes como palestinos avancen paralelamente en el cumplimiento del acuerdo. Esto implica no imponer condiciones previas como desmantelar las infraestructuras terroristas antes de iniciar cualquier negociación. McClellan consideró fundamental negociar y expresó su satisfacción por el expreso «compromiso» de Sharón con el plan americano.
El primer ministro palestino, Abu Alá, se mostró decepcionado por «las amenazas» lanzadas por Sharón.
El líder de Hamas, el jeque Ahmed Yassin, se mostró más expeditivo en sus declaraciones al desdeñar todo diálogo: «El único modo de expulsar a los israelíes es con las armas».
Tanto la izquierda como la derecha israelí expresaron duras críticas al plan de Sharón. Los laboristas consideran que no se asumen compromisos ni se imponen los plazos necesarios para la paz. Según los colonos y movimientos de la derecha, el plan supone una traición.
El español Javier Solana, en nombre de la Unión Europea, pidió a israelíes y palestinos actitudes «valientes y audaces». Solana recordó que cualquier intento de solucionar el conflicto de forma unilateral «no ayudará». Mientras, el viceministro de Exteriores ruso, Yuri Fedotov, señaló que los pasos unilaterales «no pueden dar resultados», también haciendo alusión a la retirada unilateral propuesta por el Primer Ministro israelí Ariel Sharón.
Notas Relacionadas
04/07/2005 Rechazan posponer retirada de Gaza
28/09/2006 Marcha por la aparición con vida de Jorge López
05/10/2006 Egipto abraza el sueño nuclear