El derramamiento de sangre ha estancado el “Mapa de Rutas” y los palestinos temen que las ideas de Sharón -presentadas como un retiro unilateral si el plan falla- les dejarían con un Estado encogido dentro de límites israelíes condenados internacionalmente.
Sobre el incidente de Gaza, una fuente militar israelí dijo que las tropas que iban en una misión para detener a un radical de la Yihad Islámica habían devuelto fuego a quienes les atacaban con cohetes antitanques y armas automáticas.
Médicos en el área dijeron que por lo menos 17 palestinos resultaron heridos.
Una explosión en Tel Aviv el jueves que mató a dos personas fue tomada, inicialmente, por la policía israelí como un atentado suicida palestino pero luego oficiales dijeron que parecía que se trataba del intento de matar a un mafioso israelí, que resultó herido y que ya sobrevivió a cuatro atentados en su contra.
Retiro de asentamientos
Sharón planteó, públicamente, la posibilidad de eliminar algunas colonias judías aisladas y difíciles de proteger, haciendo que surjan especulaciones de que trazará las fronteras de un estado palestino a lo largo del muro que crece dentro de Cisjordania.
«Si Sharón quiere retirar los asentamientos no vamos a detenerlo a que elimine Netzarim,» dijo Alá, refiriéndose a la colonia en las afueras de Gaza que resalta por su aislamiento y que podría ser candidata dar de baja.
«(Pero) no se puede construir un muro en nuestra tierra, colocarnos en jaulas como pollos y a ver qué pasa. Causaría un desastre,» continuó Alá en la entrevista.
«Si quieren un muro, vale. Pero constrúyanlo en la Línea Verde,» dijo refiriéndose a la frontera de facto entre Israel y Cisjordania antes de la guerra de 1967. «En ese caso, continuó, estaríamos preparados para compartir los gastos de construcción,» señaló.
«Tiene que haber un regreso inmediato a la mesa de negociaciones» remató el premier palestino.
Algunos analistas israelíes están convencidos de que no hay posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz mientras viva el presidente palestino Yasser Arafat.
La entrevista aparecida en Maariv fue publicada al día siguiente de que Yuval Shteinitz, presidente del comité de Relaciones Exteriores y Defensa del parlamento israelí, dijo que Sharón había esbozado un «redespliegue a largo plazo» como una alternativa al acuerdo de paz y que fue aceptado por la mayoría de los legisladores del Likud.
Notas Relacionadas
15/11/2010 Ben Gurión: Concesiones a cambio de paz
06/10/2011 Declaración de Meretz
17/05/2019 Antisemitismo: un mito movilizador allende los tiempos