Los ministros de Exteriores de ambas partes en conflicto, sostuvieron un encuentro en la ciudad de Roma. En sus primeras declaraciones dejaron entrever que la continuidad de la construcción de llamado “muro de defensa o seguridad” es el obstáculo que bloquea el posible encuentro entre Sharón y Alá.
“De nuestro lado, la reunión puede producirse cuanto antes, pero no pueden haber condicionamientos previos. Todos los problemas se afrontarán en la misma cita”, dijo Silvan Shalom.
Este primer contacto tuvo lugar al margen de la Conferencia de países donantes de Palestina, reunidos en Roma y patrocinada por el Gobierno italiano.
Shalom y su colega Nabil Shaath, aparecieron relativamente satisfechos de una entrevista que duró hora y media. “Hemos dado pasos pequeños, pero concretos hacia el diálogo”, reconocieron ambos.
Este tímido progreso habría cristalizado en el diseño de lo que podemos llamar “agenda positiva” encaminada a la cooperación.
“No quiero hacer aquí la lista de lo que nos ha dividido en el pasado, aunque el muro es uno de los mayores problemas. Prefiero hablar de lo que nos ha traído hoy aquí en un clima de diálogo. La cuestión no es quién empezó primero, sino cómo poner fin a la violencia”, reflexionó Shaath.
Naturalmente, ninguno de los dos renunció a exponer sus afrentas. Shalom justificó el “muro de defensa o seguridad” en los “19.000 atentados que ha sufrido Israel en tres años”.
Shaath, por su parte, recordó que en ese mismo lapso de tiempo su pueblo registró “2.700 muertos, entre ellos 509 niños, y más de 7.000 heridos. Hay un rayo de luz al final del túnel” finalizó el canciller palestino