¿Cómo encuentra la Argentina?
A los ojos de un turista es muy hermosa. Pero la metáfora sería la que aparece en la película, la luna también tiene sombras. Yo sólo veo los colores plenos de la luna porque no vivo acá. Pero definitivamente, Argentina es muy agradable.
¿ Qué repercusión tuvo la “Plaza de los sueños” en Israel?
Fue buena. Ganó tres premios de la Academia Israelí de Cine, que es el equivalente al Oscar, entre ellos obtuve el premio al mejor actor de reparto por mi papel.
¿Cómo cree que el arte puede contribuir a la paz entre palestinos e israelíes?
El arte jamás cambio nada.
¿Entonces por qué hace arte?
Hago arte para el momento. Para el día a día. El único objetivo del arte es el arte.
¿Que opina de los territorios ocupados?
¿Te referís a los territorios conquistados? Son territorios conquistados que el Estado de Israel debería haber devuelto el 6 de junio. Fue un error histórico no devolverlos en ese momento.
¿Que piensa de los objetores de conciencias?
Personajes como esos hay en todas las sociedades, hubo y habrá. Simplemente hay que respetarlos.
Nacer en Irán ¿influyó en su profesión?
Muchísimo. Tanto para la concepción política y la artística. Porque yo no me olvido de dónde vengo.
¿Cómo se identifica con la relación que actualmente tiene Israel con Irán?
No sabemos ni sabremos nunca si Irán es nuestro verdadero enemigo o no. Lo que sabemos, lo sabemos de la CNN, o de la BBC, la verdad nunca la sabremos.
¿Tiene información acerca de la situación de la comunidad judía de Irán?
En este momento viven allí unos 35 mil judíos y nunca sufrieron de violencia ni discriminación. Y lo digo como testigo de primera mano, mi hermano llegó hace dos años de Kurdistán a Israel, él estuvo ahí en la época que Jumeini llegó al poder.
Notas Relacionadas
02/12/2003 “Es el último destello de razón en el Medio Oriente”
29/12/2003 90% de imagen positiva
22/12/2003 Argentina discute pero paga