Previamente a la votación se produjo un duro debate sobre la posición israelí, en el que más de 40 países condenaron la postura del Gobierno hebreo hacia Arafat.
Dan Gillerman, el embajador israelí en Naciones Unidas, calificó a Arafat de «terrorista profesional”.
Estados Unidos, por su parte, se negó a aceptar el texto del proyecto de resolución, en el que se define como «ilegal» la decisión israelí de deportar al presidente de la Autoridad Palestina.
El texto
Siria, promotora de la resolución, modificó algunos términos del texto inicial para conseguir un mayor apoyo del resto de países y tratar de evitar el posible veto, que luego se efectivizara, de los Estados Unidos.
Así fue que se añadió la expresión «grave preocupación» por la escalada de violencia del último mes y la condena a los ataques suicidas palestinos como a los asesinatos selectivos del ejército israelí, que causan «un enorme sufrimiento y numerosas víctimas inocentes». También reiteraba la necesidad de respetar el derecho internacional como lo contempla la Cuarta Convención de Ginebra, relativa a la protección de Personas Civiles en Tiempos de Guerra del 12 de agosto de 1949.
Reacciones posteriores
Daniel Guillerman, Embajador israelí en la ONU:
«La proyecto de resolución nunca debía haberse presentado ni votado. El texto centraba sus críticas en las víctimas del terrorismo, en lugar de en el terrorismo mismo».
Faysal Mekdad, Embajador sirio en la ONU:
«Es (la resolución) más equilibrada presentada nunca sobre Medio Oriente. Hoy es un día triste para la ONU, a la que no se deja jugar su papel de mantener la paz y la seguridad en Oriente Próximo».
Naser al-Kidwa, representante palestino en la ONU:
«Los palestinos cada vez tenemos más claro que Estados Unidos no es imparcial, porque está asumiendo la lógica de Israel», dijo a los periodistas, tras asegurar que Washington nunca dejará pasar una resolución en la que se califique a Israel de «potencia ocupante».
Nabil Abu Rudenia, consejero de Arafat:
«El veto no puede sino alentar una escalada militar, dando el sentimiento al Gobierno israelí de que dispone de luz verde norteamericana para lanzarse a nuevas agresiones anti-palestinas».
Mohammad Al Hindi, un responsable de la Yihad Islámica:
«El veto prueba que los norteamericanos no ven nuestra región sino con una visión sionista (israelí).
Notas Relacionadas
28/02/2011 Oscar para una película documental israelí
01/12/2004 “Hoy lo estamos salvando”
11/07/2006 Actos por la AMIA