Los dichos de Bendini no son estrictamente nuevos, en todo caso tienen más de 30 días dado que ese es el tiempo transcurrido de sus dichos en la Escuela Superior de Guerra. Según INFOBAE, Bendini, entre otras cosas, mencionó:
• Que el presidente Néstor Kirchner definió a las pretensiones de potencias extranjeras sobre la Patagonia y el Litoral como una de las principales hipótesis de conflicto de las fuerzas armadas.
• Que, sin embargo, no existe, por ahora, un enemigo definido, aunque agregó que se tiene bajo la lupa a las actividades de “pequeños grupos israelíes” y de algunas organizaciones no gubernamentales (ONG). Sobre el mencionado caso de “pequeños grupos israelíes”, Bendini explicó que llegan detrás de la “cortina” del turismo.
• Que el supuesto interés está relacionado con la mayor reserva continental de agua potable y de hidrocarburos que existe en esas zonas. Las palabras del general Bendini parecen directamente vinculadas con teorías contenidas en lo que se conoció como “Protocolos de los Sabios de Sión” y el “Plan Andinia”, de uso habitual entre los militares de la década del 60 y 70. Se trata de textos en los que se pretende probar la existencia de un complot de “judíos sionistas” para apoderarse de la Patagonia. En la revista Soldados, el general Bendini insistió:
• “Nosotros, por ejemplo, vemos con asombro el desarrollo de teorías que consideran que ciertas regiones del mundo ‘no pertenecen a nadie’, se las denomina espacios vacíos. Algunas mencionan concretamente entre ellas a la Patagonia y la Amazonia como territorios sin dueño, donde ningún Estado ejerce control alguno.”
• “Se trata de regiones poco pobladas, no contaminadas, con grandes recursos energéticos, alimenticios y extraordinarias reservas de agua.”
Estas supuestas afirmaciones de Bendini no cayeron en el aire, sino que tanto las autoridades del Gobierno así como de la AMIA y DAIA salieron al cruce.
Gobierno
El ministro del Interior, Aníbal Fernández «pidió explicaciones» sobre las declaraciones que habría realizado Bendini. Fernández, recomendó «prudencia» en temas como el planteado en relación a la problemática militar: «Hay que tener prudencia con lo que se dice -afirmó Fernández- y con los análisis que se hacen de expresiones de este tipo, porque se trata de temas muy delicados y sobre los cuales se están llevando adelante acciones sensibles».
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, consignó que había mantenido una conversación telefónica con Bendini, quien le dijo -detalló el funcionario- que las frases que le atribuyeron eran «inexactas».
El ministro de Defensa, José Pampuro, citó al jefe del Ejército a raíz de las declaraciones publicadas en las cuales aseguró que «pequeños grupos israelíes» buscarían quedarse con los recursos de la Patagonia. Según indicaron fuentes del Ejecutivo, el ministro de Defensa ya citó a Bendini, por pedido de Néstor Kirchner, para que «ratifique o rectifique» las expresiones publicadas.
El general (retirado) Martín Balza también conversó con Nueva Sión. “Si esos dichos son ciertos sólo puedo decirles que son una barbaridad. Me cuesta creer que Bendini se haya expresado de ese modo. Es un disparate” afirmó Balza.
Desmentida de Bendini
El Centro Simon Wiesenthal solicitó al gobierno argentino que investigue la veracidad de declaraciones antisemitas atribuidas al Jefe de Estado Mayor General del Ejército.
En una carta al Ministro de Defensa, José Pampuro, Shimon Samuels (Director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal) y Sergio Widder (Representante para América Latina), solicitaron que el gobierno argentino «inicie de modo inmediato una investigación para establecer la veracidad de esta noticia, y tome las medidas que correspondan de acuerdo a los resultados que la misma arroje».
«No deben escapar a su conocimiento los antecedentes del ‘Plan Andinia’, un panfleto antisemita elaborado por Walter Beveraggi Allende, que tuviera amplia difusión en las décadas del ’60 y del ’70, describiendo un supuesto plan judío para apoderarse de la Patagonia, así como también el testimonio de Jacobo Timerman, quien relató cómo durante la última dictadura militar fue interrogado bajo tortura acerca de los ‘planes sionistas para adueñarse de la Argentina’ «, agregaron Samuels y Widder.
«Es indudable que, de confirmarse esta noticia, la continuidad del general Bendini representaría no sólo un riesgo para la comunidad judía, sino una amenaza al conjunto de los ciudadanos y de las instituciones democráticas», concluye la carta.
Abraham Kaul, titular de la AMIA, en horas de la mañana expresó rápidamente ante la consulta de los medios que «esto nos retrotrae a unos viejos libros antisemitas del siglo XVIII, donde se alimentan las fábulas que alientan el odio al pueblo judío. No tiene fundamento y sólo intenta, en situaciones de dureza para un país y de conflicto, buscar un chivo expiatorio, que será el pueblo judío. Lo más lamentable es que fue dicho por un hombre del Ejército, alguien con poder y mandato. Es lamentable» finalizó.
Finalmente, el titular de la mutual judía aseguró: «Una vez que tengamos el material, iniciaremos las acciones que correspondan ante el INADI y pediremos una reunión para saber si es una maniobra de una parte del sector del Ejército o si es una opinión personal».
En horas del mediodía, en una conferencia de prensa dada en la AMIA -sobre la liberación de Soleimanpour en Gran Bretaña-, Kaul comenzó bajando los decibeles del conflicto en puerta afirmando que Bendini se había comunicado con él para desmentir sus supuestos dichos publicados en INFOBAE.
Kaul afirmó que había acordado con el Jefe del Ejército reunirse la semana entrante para continuar conversando sobre el tema.
“La AMIA representa a los judíos argentinos y no al Estado de Israel -sostuvo Kaul- para pedirle a los periodistas presentes que se dirijan a esa representación diplomática si querían saber la opinión israelí sobre las supuestas definiciones de Bendini.
Pero lamentablemente, este país, está lleno de desmentidos que siempre terminaron ratificando lo que desmienten. Una forma curiosa de comunicación, por cierto.
Bendini es un crítico a todo lo realizado desde 1983 a la fecha en relación al proceso que se viene desarrollando acerca de la defensa de sus camaradas y la fuerza en relación a la violación a los Derechos Humanos cometida por los militares en la época de la dictadura.
Notas Relacionadas
05/02/2004 Dos atentados
25/10/2008 Como el viejo río que va…
08/05/2006 “Las amenazas iraníes hay que tomarlas en serio”