Hadi Soleimanpour será trasladado a Londres, donde compareció hoy mismo, viernes 22 de agosto, en el tribunal de Bow Street en una vista sobre la extradición solicitada el 13 de agosto por Argentina al gobierno británico.
El juez argentino Juan José Galeano, encargado de investigar el caso, dictó el pasado marzo una orden de captura internacional a través de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) contra varios funcionarios iraníes.
El gobierno de Teherán ha rechazado en repetidas ocasiones las acusaciones de Argentina y hace sólo dos días calificó de «nula y sin valor» la petición para juzgar a los sospechosos en ese país.
Sin embargo, fuentes británicas recogidas por el periódico argentino Página/12 indican que Soleimanpour se entregó y planea convertirse en un arrepentido frente al actual régimen iraní.
Nueve años después, poco se ha avanzado en la investigación, ya que sólo un grupo de ex policías y un ladrón de coches (Carlos Telleldín) están siendo juzgados como integrantes de la conexión local del atentado. Hace tres semanas, el juez federal Juan José Galeano ordenó detener al ex embajador, quien ya no goza de inmunidad diplomática, junto a otros 12 ciudadanos iraníes.
“Una maniobra política”
Irán, a través del vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Hamid Reza Assefi, salió duramente al cruce de lo sucedido afirmando que la detención de Soleimanpour se trataba de una maniobra «política hecha bajo la presión de Israel. Argentina es política y legalmente responsable de este acto» agregó.
«Teherán pedirá explicaciones a Londres sobre la detención de Hadi Soleimanpur», informó Assefi, quien negó -nuevamente- toda participación iraní en el atentado ocurrido, en Buenos Aires, en julio de 1994.
Notas Relacionadas
22/06/2006 «Abú Mazen tiene buenas intenciones»
01/09/2005 La tercera no es la vencida
26/12/2005 Será intervenido del corazón