La Shomria en Israel

5.000 personas festejaron los 90 años de Hashomer Hatzair

Alrededor de 5.000 Shomrim y Shomrot (Miembros y Miembras del movimiento Hashomer Hatzair mundial) se dieron cita en el Bosque de Mishmar Ha'emek para celebrar, durante 5 días y noches, el 90 aniversario de Hashomer Hatzair , en el marco de la 9na Shomria Mundial. Como ya es costumbre, el evento se realizó haciendo despliegue de las habilidades scáuticas, artísticas y creativas de los miles de participantes que transformaron el bosque en un inmenso majané (campamento). El movimiento mundial estuvo representado por una nutrida delegación de más de 240 participantes provenientes de los 21 países en los cuales activa el movimiento, y un gran numero de olim (especialmente de Latinoamérica). También se hicieron los janijim israelíes, con sus cantos típicos en 11 idiomas. La Shomria , evento que se realiza cada 10 años fue el climax de todo un periodo largo de trabajo, tanto en los Kenim en Israel como en la diáspora, periodo en el cual los javerim de Hashomer Hatzair tuvieron oportunidad de estudiar sobre la historia del movimiento, realizar encuentros de Bogrim (egresados) y analizar la relevancia local y global de esta nonagenaria empresa social. Los festejos por los 90 años de Hashomer Hatzair continuarán alrededor del Mundo a lo largo de los que resta de este año 2003.

Justamente la Javrutá (juntos, estudio compartido), el evento central de apertura de la Shomria, se centró en una obra teatral compuesta por los propios participantes en los diferentes kenim y ensamblada «in situ» por la directora escénica, cuyo eje temático fue la historia de una «abuela» que quiere ser enviada por el mundo adulto al «museo de la historia», y los jóvenes soñadores son los que evitan la reclusión, renovando su relevancia sin perder su esencia. Uno de los momentos más coloridos de ésta representación fue cuando más de 80 Shomrim de la Tnuá (movimiento) Mundial subieron al escenario con su número musical «Pa’am shomer – tamid Shomer», un rap que se ganó la ovación de los 10.000 espectadores del acto. (Ver Recuadro).
El multitudinario acto, que contó con la presencia del Presidente Moshe Katzav, fue coronado con un Mifkad Esh (formación con letreros de fuego) que iluminó una colina entera y llenó de orgullo y emoción a todos los presentes.

“Una nueva rebeldía”

Yaniv Sagui, Secretario General de Hashomer Hatzair Israel dijo en el acto: «En el 90 aniversario, necesitamos una nueva ‘rebeldía del hijo’ modelo 2003, nuevamente debemos despertar a los durmientes y abrir los ojos de los enceguecidos, nuevamente debemos fortalecer la fe en nuestros valores y luchar por ellos. La vida es lo que nosotros hacemos de ella… y nuestros actos definirán el carácter de la sociedad».
La Shomria se realizó en una de las semanas más calurosas de este verano, pero el ardoroso clima no impidió a los jóvenes de participar en las diversas actividades: Paseos, construcción scáutica, finales de torneos deportivos, Hyde Park Político y eventos nocturnos que aunaron corazones… y mucho más que corazones…
El rock & roll se hizo presente en el Shmutz-Rock, noche de bandas jóvenes, algunas de ellas debutantes, que deleitaron a la audiencia y la hicieron bailar. Y los rikudim (danzas israelíes) no estuvieron ausentes dado que en la noche de clausura se transformo en decenas de magalim (rondas) de bailarines que danzaron hasta la madrugada.

Sheva Friedman: “un judaísmo de avanzada”

En dicho acto de clausura, Shimon Peres se jugó diciendo «ustedes son el futuro de este país, de esta sociedad y de la paz a la cual con tanto fervor educan». Shai Jermesh, Tesorero de la Agencia Judía que auspició el evento, dijo que «los movimientos juveniles siguen siendo vigentes, tanto en la diáspora como en Israel y es por eso que la Agencia Judía los ve como verdaderos jalutzim de esta nueva era».
La política no estuvo ausente en la Shomria, y es por eso que la Unión Mundial de Meretz organizó un Mini-Seminario Ideológico para los participantes de Latinoamerica y Australia, en el cual Sheva Friedman, Secretaria de la Unión Mundial de Meretz, se dirigió a los jóvenes invitándolos a ser protagonistas del activar de Meretz en el mundo ya que «los bogrim de Hashomer Hatzair son el futuro del accionar sionista y del judaísmo de avanzada».
El diputado Abshalom Vilan, ex Sheliaj de Hashomer Hatzair en los Estados Unidos, dio un pantallazo general sobre al actualidad política israelí y el lugar de la izquierda sionista en la lucha por la Paz.
«Esta experiencia es difícil de digerir… sin duda es la vivencia shómrica más impresionante y significativa que he vivido… espero poder trasmitirla a mis janijim… cerca de 5.000 shomrim es un mifkad es algo increíble…nunca escuché un «Jazak Ve’ematz» tan potente… no estamos solos en nuestro ken… tenemos miles de hermanos que nos acompañan…»
Frases como estas se escucharon en los encuentros de evaluación, reflejando lo sucedido en los Bosques de Mishmar Ha’Emek que ya finalizó, pero aun no concluyó.

————————————————————————————————————————

«Paam Shomer – Tamid Shomer»

Como parte de los preparativos de la Shomria, el grupo de Shnat Hajshará (un plan educativo que contempla un año de formación en Israel) de Latinoamérica y Australia, se dedicó a componer una canción que fuera musicalizada, al estilo rap, con la producción musical de Nando Chitznitzky (boguer de Hashomer Hatzair Uruguay y miembro del Kibutz Nir Yitzjak).
En el seminario mundial realizado en Guivat Javiva, Nando preparó la puesta en escena de la canción con más de 80 jóvenes de la Tnuá Mundial, y posteriormente se ejecutó el número musical en la Javruta.
Esta es la letra:

Seguimos en movimiento, seguimos sintiendo
Cumplimos 90 años, seguiremos hasta los 120
y seguimos adelante, continuamos nuestra marcha
por diversos caminos, con meta comun.

Sorpresa es entrar en los cuartos
Janijim y Madrijim juntos estudiando
Lugares, vivencias y majanot
a la Tnua siempre retornaré, siempre recordaré…

Hashomer Hatzair es «el movimiento»
ponte la Jultza Kjula (Camisa azul)
Y grita, grita fuerte…
Grita: Jazak Ve’ematz (se fuerte y valiente)

Con los pies en la tierra
y la cabeza en las nubes
con el corazón en Israel
y las manos en el Ken
«Una vez shomer, siempre Shomer»

Nos llaman «idealistas»
pero sólo queremos el mundo cambiar
mundo en el cual no haya guerra
de Estado contra Estado

Aún soñamos el sueño
sueño de amor
Si no fuiste parte de esto, nunca lo serás
nunca lo entenderás, no lo aprenderás.

Porque es sentir, fragancias percibir, es pensar, sonreír,
intentar volar, despertarse, avanzar, es amar, soñar, crecer,
jugar…
Ser shomer, siempre Shomer!

Con los pies en la tierra
y la cabeza en las nubes
con el corazón en Israel
y las manos en el Ken
«Una vez shomer, siempre Shomer»