Todo individuo que incite a la violencia o incite la violación de los acuerdos pactados por la OLP, será juzgado conforme a la ley palestina.
El decreto precisa que «la incitación al odio racial, a los actos de violencia ilegales o el recurso a la violencia» están prohibidos, así como «la incitación a los recursos a la violencia en las relaciones con países hermanos y países extranjeros».
Este decreto ha sido firmado casi dos meses después del lanzamiento oficial el 4 de junio en Aqaba (Jordania) del “Mapa de Rutas”, el plan de paz internacional que prevé la creación de un Estado palestino en el año 2005.
Este plan estipula un cese de «las violencias, el terrorismo y la incitación» a la violencia.
El decreto se parece al firmado en 1998 por el Presidente Arafat, antes del desencadenamiento de la Intifada en septiembre de 2000 y el final de los procesos de paz abiertos en la región.
Las autoridades israelíes acusaron en varias ocasiones al dirigente palestino de incitar a la violencia, sobre todo por sus llamadas a la liberación «de Al Qods (Jerusalem)» al precio, si hace falta, de un millón de «shahid» (mártires).
Israel reprocha a la Autoridad Palestina que tolere la incitación a la violencia en los medios de comunicación y en los manuales escolares palestinos, pero reconoce que desde la entrada en funciones del gobierno de Mahmud Abbas, a finales de abril, esto se está modificando.
Los paletinos acusan, por su parte, al gobierno israelí de tolerar la incitación a la violencia en los medios, sobre todo en la estación de radio ilegal, Arutz Sheva, de los colonos judíos.
Notas Relacionadas
26/05/2010 ¿La última oportunidad?
05/07/2006 Israel reforzará su ofensiva militar
17/10/2005 Negocian entrega de armas palestinas en El Líbano