Resultados, análisis y pronósticos

A solo pocos días de finalizar la retirada israelí de las 25 colonias judías de la Franja de Gaza y el norte de Cisjordania, el mapa político israelí se va transformando y cambia constantemente, sin descansar un solo momento. El aroma a elecciones en Israel es cada día más fuerte, y se hace más cercano para los israelíes que, según las últimas encuestas, apoyan al Primer Ministro Ariel Sharón.

Por Pablo Weschler (Desde Israel)

Benjamín ‘Bibi’ Netanyahu, ex ministro de Finanzas, renunció pocos días antes de comenzar la retirada y criticó abiertamente al plan de Sharón, pero los mismos colonos no entendieron ese paso de ‘Bibi’. En medios locales, ellos preguntaron: ¿dónde se escondió todo este tiempo? ¿Recién ahora se acordó de renunciar y boicotear el plan Sharón?: otro político patético y sin puntería.
Lo cierto es que Netaniahu se presenta como el candidato más duro frente a Sharón dentro del partido político más grande de Israel, el Likud.
Allí, Netanyahu tiene más fuerza y apoyo, pero en la calle israelí, Sharón lo vence sin problemas debido a la buena memoria de los israelíes, quienes recuerdan que ‘Bibi’ fue, en su época, un mal Primer Ministro, y como ministro de Economía practicó una línea anti social, lo cual se refleja -hoy- en la pésima situación de la clase baja israelí.
En la vereda de enfrente, en el partido de izquierda Avodá también se habla sobre las futuras elecciones.
Cuatro candidatos se presentaron para ser ‘número uno’ del partido, todos ellos recibieron bajos puntajes en diferentes encuestas por lo que decidieron volver a la vieja opción de Shimon Peres, el veterano líder de 82 años receptor del apoyo más amplio del público israelí.

Colonos desnudos

Los colonos quedaron sin colonias, sin líderes, sin apoyo del pueblo y con muchos interrogantes, especialmente sobre el futuro de este movimiento que intentó presentar su idea de ‘Eretz Israel Hashlemá’ (la Gran Israel).
Fue el mismo Sharón quien exigió dejar las colonias y buscar nuevas tierras. Para ellos Sharón es un traidor y un dictador, 30 años atrás los ubicó allí, y en el 2005 les exigió abandonarlas. Un premio al terrorismo, así califican los colonos este plan de retirada.

Crónica desde el frente

Sharón cumplimentó un paso estratégico para Israel: a pedido de los americanos abandonó las colonias ubicadas en pleno territorio palestino. Y es difícil entender este punto hasta que se aprecia con ojos propios esta zona
Como periodista estuve en Gush Katif para cubrir la retirada israelí de la colonia Shirat Haiam ubicada en la parte centro de la franja de Gaza, un punto de 60 familias rodeadas de miles de palestinos y cuidada por el Ejército israelí.
Estamos hablando de un territorio con más de un millón de palestinos, dentro del cual vivían 8.500 colonos rodeados de palestinos. Lo cierto es que hay que verlo para tratar de entender qué clase de vida intentaron estos colonos sacudidos por miles de morteros que caían diariamente desde territorios vecinos.
Israel se retiró, y como resultado de este paso, la presión quedó ahora del lado palestino, que deberá luchar activamente contra el terrorismo.
¿Qué sucederá en el futuro? Es difícil saberlo, vivimos en una de las zonas más complicadas del planeta. Sharón ya expresó que no habrá una segunda retirada. Veremos qué opinan los americanos al respecto. Lo cierto es que sin darle una solución a las colonias de Cisjordania y Jerusalen Oriental, este largo conflicto no cesará nunca.
El primer paso fue dado, fue doloroso para miles de israelíes, pero derrumbó el mito de que ninguna colonia judía nunca sería borrada del mapa de la región.
El resto, sea lo que fuere, solo está por venir.