Bolivia:

Israel evacuó a sus mochileros

La Cancillería israelí anunció el retiro de un primer contingente de mochileros israelíes que quedaron virtualmente atrapados en La Paz y otras ciudades como resultado de la crisis política que afecta al país del altiplano. El anuncio se produjo en momentos de una intensa conmoción, cuando centenares de manifestantes se agolparon frente al Palacio de Gobierno en la capital boliviana obligando al mandatario Mesa a abandonar su despacho. Los israelíes fueron trasladados a una ciudad limítrofe con Perú, y desde allí repatriados a Israel.

Por Moshé Rozén (Desde Israel, kibutz Nir Itzjak)

El cierre de las vías de acceso al aeropuerto impidió la evacuación de numerosos turistas, entre ellos varias decenas de jóvenes «mochileros» de Israel, pero los esfuerzos de la delegación diplomática israelí posibilitaron el regreso de los mismos a su país.
Los israelíes relatan que las masivas protestas de la última jornada tuvieron como principal protagonista a mineros y campesinos.
Bolivia y Perú son importantes focos de atracción turística para jóvenes israelíes que -al finalizar su servicio militar- salen a conocer y vincularse con otras culturas.
La inestable situación política y social, sin embargo, no desanimó a los jóvenes israelíes que continúan llegando a Bolivia pese a las reiteradas advertencias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
Los mochileros manifestaron que no se registraron muestras de hostilidades hacia ellos o signos de antisemitismo, pero definieron al entorno como de absolutamente caótico.
El primer grupo de israelíes fue trasladado el pasado lunes 6 de junio a Juliaca, en el vecino Perú, dijo a Radio Israel el embajador en Lima, Ori Noy.