El Consejo de la Internacional Socialista (IS) se celebró con el trasfondo de una grave crisis entre el líder laborista Shimon Peres y el del movimiento ‘Yachad’, Yossi Beilin, ambos anfitriones de la reunión junto con el movimiento palestino Al Fatah.
Entre 300 delegados de todo el mundo, ambos políticos israelíes abrieron la sesión con una salva de críticas contra las posturas del otro, y mientras Peres abogaba por el pragmatismo de apoyar el llamado ‘Plan de Desconexión’, Beilin advertía a sus correligionarios de que la IS debe ir mucho más allá, porque esa iniciativa es un “auténtico desastre”.
“Todos apoyamos la retirada de Gaza porque creemos que es muy importante que una persona como Sharón lleve a cabo esa evacuación de asentamientos, pero no debemos olvidar que este plan puede llevar a una situación aún peor que la actual”, explicó el líder pacifista.
“Además, salir de Gaza no es tal quimera. Algunos colonos incluso ya lo han hecho. La pregunta, de verdad, es qué pasará el día después”, afirmó Beilin al pedir el respaldo de la IS a su ‘Acuerdo de Ginebra’, a fin de dar a los palestinos un “horizonte político claro”.
El ‘Acuerdo de Ginebra’ fue concebido por Beilin en 2003 desde la sociedad civil, como propuesta de un acuerdo comprensivo para resolver el conflicto y crear un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza con capital en Jerusalem Oriental.
El ‘Plan de Desconexión’, por el contrario, que el Primer Ministro Ariel Sharón aplicará, sólo contempla la retirada de Gaza y de cuatro asentamientos en el norte de Cisjordania, sin plantearse realmente cómo avanzar después para resolver el conflicto.
Sharón lo concibió como contrapeso y alternativa al de Beilin, según confesó hace meses su asesor, Dov Weissglas.
Pero para Peres, un legendario de la IS que se vio arrollado por las posturas progresistas de un partido nuevo como ‘Yachad’, Beilin no hace sino “soñar”: “Por lo menos el ‘Plan de Desconexión’ tiene el apoyo de la mayoría (del pueblo). Tus ideas soñadoras no las tienen”, increpó Peres públicamente a quien hasta hace solamente unos años era su pupilo político.
Al pedir el apoyo para la desconexión y la recuperación económica de Gaza, Peres destacó que “si se tiene hambre, se tiene todas las mañanas, pero las soluciones no son inmediatas sino que tardan en llegar, por lo que nosotros debemos plantearnos hoy qué debemos hacer; qué debemos hacer hasta agosto, cuando se produzca la retirada. Y lo más importante, qué debemos hacer después de ella para desarrollar Gaza”.
Y advirtió: “El conflicto entero no se puede resolver en cinco minutos. Hacer la paz con Egipto nos llevó diez años” reafirmó Peres.
El enfrentamiento entre ambos dirigentes había comenzado el día anterior durante la reunión del Presidium, cuando Beilin exhortó a los máximos mandatarios de la IS a que no se dejaran llevar por la “trampa” de la “desconexión”, porque “de nada sirve evacuar la Franja de Gaza para convertirla después en una gran prisión”.
Peres le respondió que no cree que se pueda alcanzar la paz a corto plazo, y que las cuestiones de los refugiados palestinos y la de Jerusalem son irresolubles, lo que generó una dura respuesta por parte del ex Primer Ministro italiano, Massimo D´Alema.
El líder socialista italiano acusó a Peres de no creer no ya “en el proceso de Oslo que él mismo engendró, sino ni siquiera en la paz”, dijo al periódico israelí -editado en castellano ‘Aurora’- uno de los participantes en esa reunión.
En la sesión inaugural del Consejo fue el ex Primer Ministro de Noruega, Thorborn Jagland, quien se interpuso entre ambos políticos israelíes, al concluir que “la retirada de Gaza es importante, pero como primer paso”.
“Más adelante deberemos insistir en que las partes cumplan lo que ya han acordado, porque debe haber un horizonte político como base para afianzar la democracia palestina”.
El enfrentamiento entre ambos en el Consejo duró varios asaltos, porque Beilin sacó el tema y Peres se vio obligado a responder públicamente.
“Ayer (en el Presidium) ya tuvimos la misma discusión y Beilin la vuelve a reabrir, así que me obliga a puntualizar algunas cosas” respondió con pesar el veterano líder laborista después del discurso de apertura de Beilin, al que él ya le había precedido con una primera alocución.
Una disputa interna
Fuentes próximas al partido ‘Yachad’ explicaron que la disputa que afloró en la IS no es sino una lucha de poder entre dos partidos muy similares que aspiran a ocupar una posición de liderazgo como “verdadero representante” de la socialdemocracia en Israel.
“La gente aquí en el Consejo tiene obviamente las posturas de Beilin, pero a la vez hay mucho respeto a Peres como para salirse de su propuesta”, expresó la fuente por la situación que se vivió en la IS.
El frente ‘Yachad’, fundado por iniciativa de Beilin -un ex laborista y ex alumno de Peres- ha acusado en numerosas ocasiones al laborismo de haber abandonado la bandera socialdemócrata y de girar hacia la derecha mediante su alianza con Sharón en los dos últimos gobiernos.
En declaraciones a Aurora, Beilin sostuvo que el ‘Acuerdo de Ginebra’ es “la dirección que la IS adoptó en el Congreso que celebró en el año 2003 en Brasil, y el Congreso es la máxima fuente de autoridad”.
Por un Medio Oriente en paz
Las sesiones del Consejo se celebraron en Tel Aviv y Ramallah bajo el lema de “Por un Medio Oriente en paz: la visión socialdemócrata”, y en ellas participaron delegados de todo el mundo de los más de 150 movimientos y partidos afiliados a la IS.
Esta era la primera vez desde antes de la Guerra de los Seis Días -en 1967- que la IS regresaba a Israel.
Entre los ex mandatarios -en sus respectivos países- que participaron estuvieron el español Felipe González y los ex primeros ministro de Noruega Thorbjorn Jagland; de Portugal, Antonio Gutierres; de Italia, Massimo D’Allema o de Polonia, Jozeph Oleksy.
También cabe destacar la presencia de representantes de países africanos y de una gran delegación de Turquía que incluyó al principal partido kurdo, así como de la mayoría de los países latinoamericanos.
Notas Relacionadas
26/04/2006 Fecha para una plegaria
15/07/2005 Ariel Sharón divide Jerusalem
08/03/2005 “La Plaza Embajada de Israel está en nuestros corazones”