Kirchner promoverá «la formación de una comisión investigadora de los hechos sucedidos en la Mercedes Benz, integrada por organismos de Derechos Humanos, representantes de la empresa y del gobierno», explicó Duhalde.
Entre 1976 y 1977, en plena dictadura militar, 18 trabajadores de la filial argentina de Mercedes Benz, integrantes de la interna sindical, fueron secuestrados y 15 de ellos permanecen desaparecidos.
Sobrevivientes y familiares de las víctimas denunciaron ante tribunales de Argentina, Alemania y Estados Unidos que la empresa fue cómplice del asesinato, tortura o secuestro de sindicalistas del gremio automotor (SMATA) por las fuerzas armadas.
Daimler-Benz, fabricante de los vehículos Mercedes que se fusionó con la compañía estadounidense Chrysler en 1998, negó los cargos en base a una investigación interna.
A pesar de haber negado las acusaciones, en ese mismo informe, dado a conocer en diciembre de 2003, reconoció que su filial local «puso en peligro a un obrero al identificarlo como un activista de izquierda en su planta».
Según los familiares, el Ejército argentino era el principal cliente de la filial argentina de la automotriz, a la que le compraba camiones Unimog con los que patrullaban las ciudades sitiadas.
«Es la primera vez que, en tantos años de reclamos, nos ha atendido un Presidente de la Nación. Salimos muy contentos y satisfechos porque escuchó nuestro petitorio», dijo Eduardo Fachal, uno de los sobrevivientes del grupo de trabajadores secuestrados en la década del ´70.
Notas Relacionadas
08/10/2003 Kinder Hits
04/03/2020 Resguardando la memoria de Colonias Judías
17/05/2005 La comunidad estuvo de fiesta