Grave denuncia de la OIT:

12.000.000 de trabajadores forzados y mano de obra esclava

Los gobiernos deben aprobar leyes claras y precisas contra la vergonzosa práctica de los trabajos forzados para ayudar a más de 12 millones de personas -de todo el mundo- que viven bajo una virtual esclavitud. Así se expresó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un documento recientemente emitido desde su sede en Ginebra, Suiza.

La gran mayoría de los trabajos forzados -casi 10 millones- ocurren en Asia y la región del Pacífico, donde el tráfico de personas con fines sexuales va en aumento, dijo la OIT.
«El trabajo forzado representa la otra cara de la globalización y niega a las personas su dignidad y derechos básicos», dijo el director general de la OIT, Juan Somavia.
«La OIT pide una alianza global contra los trabajos forzados en la que participen gobiernos, organizaciones patronales y sindicales».
Unas 9.800.000 personas en todo el mundo son explotadas por empresas privadas, mientras que 2.500.000 son obligadas a trabajar por estados o grupos militares rebeldes. Un quinto del total es sometido al tráfico humano ilegal de un país a otro.
La OIT destacó a Mianmar como ejemplo del problema, pero se negó a dar el número total de personas obligadas a ejercer trabajos forzados ni siquiera en un solo país.
«Es imposible lograr un avance efectivo contra los trabajos forzados cuando existe un clima de impunidad y represión», indicó el informe.
«El azote del tráfico humano ha llamado ahora la atención del mundo», dijo el informe. «Ha colocado las preocupaciones de los trabajos forzados a los pies de los países industrializados».