La ministra alemana de cooperación, la socialdemócrata Heidemarie Wieczorek-Zeul, que representó al gobierno alemán, dijo »inclinarse avergonzada» ante los sobrevivientes.
Señaló que Alemania, más que cualquier otro país, debe estar atenta a intervenir para detener cualquier resurgimiento de la extrema derecha y lamentó que sean los jóvenes los que más atraídos se sienten por el neonazismo.
El jefe del gobierno regional de Baviera, el socialcristiano Edmund Stoiber, afirmó que los políticos son responsables de evitar “que vuelvan los extremismos de derecha y de izquierda».
En el caso de Dachau, la referencia de Stoiber al extremismo de izquierda es particularmente llamativa pues este campo, que fue uno de los primeros que habilitaron los nazis, se creó en 1933 para los presos políticos comunistas, socialistas y socialdemócratas.
Se estima que hasta su liberación pasaron por Duchau unas 200.000 personas de 30 países, de las que aproximadamente 32.000 murieron ejecutadas o a causa de las penurias y las malas condiciones de vida y unas 15.000 fueron víctimas del tifus.
El cardenal Friedrich Wetter, arzobispo de Munich, afirmó que en Dachau los Derechos Humanos fueron pisoteados y se vivieron sufrimientos indecibles».
Estuvieron presentes, para esta recordación, veteranos del ejército de Estados Unidos, que liberó Dachau el 29 de abril de 1945, pero no pudo acudir la comunidad judía por la coincidencia con la Pascua judía (Pesaj).
Con ocasión del aniversario se ha restaurado y reabierto el portal del campo con la cínica frase que preside también la entrada de Auschwitz: »Arbeit macht frei» (el trabajo hace libre).
Notas Relacionadas
20/12/2004 Matrimonio a la Europea
18/09/2019 Exocarpio
03/03/2004 Alemania solicitará la extradición de Videla y compañía