En estos 365 días de actividad, se puede constatar, en los aportes de fotos y material testimonial, la presencia de distintas generaciones.
Hay un sector cuyo sello es particularmente intenso: los sesentistas.
No se trata de los viajeros de la ‘línea Tigre-Constitución’, nos referimos a los compañeros que activaron en la ‘Familia Shómrica’ en los años ´60: testigos de un turbulento decenio, con múltiples rostros: Frondizi y Guido, ‘azules’ contra ‘colorados’, laica versus libre, Illía y Onganía, los ‘tacuaras’… y muchos otros escenarios: desde las exposiciones del Di Tella -en la calle Florida-, hasta el café La Paz, pasando por los cines y las librerías aledaños.
Es la época de «Almendra» pero también de Woodstock, del Cordobazo y los ecos del Mayo Francés: la pantalla chica acorta las distancias a otros ámbitos; inclusive -con Amstrong y Aldrin- el universo extraterrestre parece acercarse.
Pero si la juventud argentina acusa el impacto de los titulares sobre Vietnam y el muro de Berlín; para los jóvenes judíos, el juicio a Eichmann y la ‘Guerra de los Seis Día’ incorporan sustanciales claves a su identidad.
El sitio de Hashomer Hatzair en Internet nos transporta a los apasionados debates de ese momento. Debates que todavía están abiertos para quienes intenten comprender el fervor del sionismo pionero y socialista de aquella juventud.
Notas Relacionadas
30/10/2017 Esa cultura…, la fea
28/08/2006 “Descartamos el desarmarse”
08/03/2019 Meretz en terreno: no tengamos miedo a ser de izquierda