“Rendición de Israel al terrorismo palestino”
Se desconoce el número de colonias que deberán ser desmanteladas, pero se trata esencialmente de colonias deshabitadas, subrayó Radio Israel.
Si el ejército y los colonos no alcanzan un acuerdo para la evacuación voluntaria de esas colonias, el primero procedería a su desmantelamiento durante la noche del lunes 9 al martes 10 de junio, puntualizó la emisora.
El primer ministro israelí, Ariel Sharón, se comprometió en la reciente cumbre de Aqaba (Jordania) a desmantelar colonias ilegales, sin precisar cifra alguna.
Los colonos, férreos opositores a un estado palestino, afirmaron que se opondrán a todo desmantelamiento de las colonias. Según ellos, la cumbre de Aqaba que reunió a Sharon, a su homólogo palestino Mahmud Abbas y al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, consagró «la rendición de Israel frente al terrorismo palestino».
Los partidarios del Likud (derecha israelí) abuchearon a Sharón durante la convención de su partido en Jerusalem por el mismo motivo.
“Concesiones dolorosas”
Sharón, había anunciado, tras los atentados del domingo, que está dispuesto a hacer «concesiones muy dolorosas para obtener la seguridad y alcanzar una paz verdadera».
Sin embargo, advirtió que Israel no hará ninguna concesión a los palestinos mientras el gobierno de Abu Mazen no tome «medidas firmes contra el terrorismo. No daremos nada mientras el terrorismo y la violencia continúen. Quiero mantener mi promesa electoral. Traeré la paz y la seguridad», añadió Sharón.
También se mostró firme en su promesa de que ningún refugiado palestino regresará a territorio israelí. «No permitiré que ningún refugiado palestino vuelva a Israel. Nunca. Fui claro en el pasado y lo repetí en Áqaba: la cuestión de los refugiados palestinos no puede resolverse en territorio israelí» señaló.
En los primeros pasos israelíes dentro de su parte en el “Mapar de Rutas”, el Ejército israelí notificará a los dirigentes de los asentamientos israelíes en Cisjordania la lista de las colonias que serán desmanteladas.
“La Hoja de la Fantasía”
Ariel Sharón se ha visto contra las cuerdas en la convención del Likud, en la que agentes de seguridad intervinieron para acallar a un grupo de activistas que lo abuchearon y silbaron a su ingreso.
Decenas recibieron al primer ministro israelí con abucheos, gritos y pancartas en las que se leían «la Hoja de las Fantasías» y «Sharón se ha rendido al terrorismo».
El ala más radical del partido se siente traicionado por las concesiones que el primer ministro hiciera en la cumbre de Aqaba (Jordania).
No hubo resolución
Finalmente, la Convención del Likud no votó ninguna resolución sobre los pasos del gobierno israelí en el emergente proceso de paz con los palestinos, pero se reservó el derecho a examinar cualquier otro acuerdo que adopte el Ejecutivo en las actuales negociaciones de paz.
Los esfuerzos para adoptar una resolución consensuada sobre el “Mapa de Rutas” estaba en manos de Uri Shaní y del ministro de Agricultura, Israel Katz.
Katz, quien votó contra la aceptación del “Mapa de Rutas” en el seno del gobierno, exigía un borrador que garantice la soberanía israelí sobre toda Jerusalem, refuerce los asentamientos en Cisjordania y Gaza, y mantenga el control del valle del Jordán, además de rechazar el retorno de los refugiados palestinos a Israel.
El “Mapa de Rutas” exige el desmantelamiento inmediato de más de 100 asentamientos construidos sin autorización del gobierno, en una veintena de casos en los próximos días, según se comprometió Sharon en la cumbre de Áqaba, además de la creación de un Estado palestino.
Analistas políticos explicaron que la Convención del Likud, órgano legislativo de ese partido, es considerada uno de los foros más radicales del bloque de derechas que preside Sharón.
Fue ese mismo organismo el que en su día llamó «traidor» al ya fallecido primer ministro Menahem Beguin cuando firmó la paz con Egipto en 1979, tratado en el que Israel devolvió a su vecino la península del Sinaí.
Notas Relacionadas
14/09/2004 Recuerdos del fracaso
20/07/2013 “Hay un decisión de desinstalar el tema del conflicto con los palestinos”
20/06/2018 De Gaza a Jerusalén