“Es difícil para mí sobreponerme a la emoción que me embarga cada vez que vengo a este lugar adonde llegué por primera vez como Alcalde de Jerusalem.
Para cualquier judío, este lugar que fue destrozado y donde perecieron decenas de víctimas inocentes judías y no judías, es una parte inseparable de nuestra conciencia colectiva.
Por eso le dije al Presidente Kirchner que valoramos mucho su decisión de avanzar en las investigaciones y resolver los atentados”.
“Somos un pueblo con memoria, y tarde o temprano llegaremos a los responsables. Ellos tienen que saber que derramar sangre judía tiene un precio y que van a pagarlo.”
“Israel está en un estado de conmoción, en un momento dramático que despierta esperanzas y temores. Hay muchos que piensan que nos encontramos ante la oportunidad de grandes cambios, y unos pocos que piensan que estamos ante una nueva y gran desilusión.
Pero tenemos que ser realistas y estar despiertos y sensibles a todo lo que resulte posible. Esta es la estrategia en este Gobierno de Sharón”.
“Sabemos que para llegar a la paz en el Medio Oriente tenemos que hacer un acuerdo con los palestinos. Este fue el objetivo de Barak en Camp David junto a Clinton y Arafat. A pesar de ello, aún hoy y cinco años después, la oferta de Barak me sigue pareciendo exagerada e irrazonable. Fíjense que la respuesta de Arafat a las propuestas de Barak fue la Segunda Intifada. Ahí me convencí que no había ningún acuerdo que pudiera vislumbrarse con los palestinos. Pensé que para llegar a ese acuerdo tendríamos que esperar años, lustros o décadas.
Y por eso actuamos en forma unilateral, porque los palestinos seguirían reclamando Jerusalem o el retorno de los refugiados. Pensamos que el Plan de Desconexión achicaría los márgenes del conflicto, de Camp David y la Segunda Intifada nació la idea de que no teníamos un socio para la paz”.
Al respecto, escuchamos decir que Sharón abandona a Eretz Israel, pero Gaza no es Eretz Israel. En Gaza hay 1.500.000 palestinos y 7.500 israelíes. ¿Qué futuro tiene Israel en Gaza?
Gaza no forma parte del interés estratégico de Israel, Gaza produce sangre y heridos israelíes”.
“Este Plan crea, por primera vez, la sensación -también a los palestinos- de que vale la pena conversar con nosotros.
Mientras tanto sucedió la muerte de Arafat y se realizaron elecciones palestinas. Y podemos decir que las elecciones fueron democráticas porque Abú Mazen ganó con el 62% de los votos y no con el 99% como suele ocurrir con los líderes en los países árabes cada vez que ganan elecciones”.
¿Vale la pena apostar por quien dijo que no quería detener al terrorismo, o por quién afirmó que debe detenerse el terrorismo?
Acá hay un nuevo y largo camino. Que va a ser complicado y difícil pero que hay que probarlo”.
“Si vamos a tener éxito será extraordinario. Si no vamos a tener éxito, habrá una barrera de contención que nos separe de ellos para que se queden con su terrorismo y sus cosas y nosotros con las nuestras. Este es el espíritu de Israel hoy”.
Notas Relacionadas
11/12/2008 Las elecciones en Israel y su incidencia en el mundo judío
07/10/2003 “De pie hasta que aclare”
07/08/2006 Nablus festeja