Michel Rocard: “Algunos candidatos no dudan en crear incidentes»

Michel Rocard, ex ministro francés, se encuentra ya en los territorios palestinos preparando las cruciales elecciones del próximo domingo 9 de enero, que decidirán el sucesor de Yasser Arafat. Es uno de los más de 200 observadores internacionales, que se trasladaron a Palestina, para auditar la transparencia de estas elecciones cruciales para el futuro de la región.

¿Cómo considera que está afrontando la Autoridad Nacional Palestina este gran reto?

Vine con la idea de que iba a ser muy complicado. Pero ahora soy más optimista porque es muy importante que estas elecciones sean realmente un éxito democrático para todas las partes participantes: para la sociedad palestina, para el candidato mejor situado y para Israel, que puede observar que el proceso democrático electoral es posible, incluso en esta trágica situación en la que no hay paz.

¿Qué aspectos todavía pueden ser mejorados en los próximos días?

No está siendo nada fácil registrar a toda la gente por la actual situación en los territorios, en especial por la dificultad de movimiento, como es normal en esta zona. Además, hay que valorar dónde se ubicarán los colegios electorales, cómo se organizará el escrutinio en aquellas comunidades palestinas cercanas a asentamientos israelíes o distritos bajo jurisdicción israelí, como Jerusalem Este. Un tercer asunto es comprobar si todos los candidatos tienen las mismas oportunidades. También está la cuestión de cómo hacer compatibles las medidas de seguridad israelíes con la libertad de movimiento; y ver qué barreras pueden retirarse para lograr un proceso normal de campaña electoral.

¿Considera que esta libertad de movimiento será posible el día de las elecciones, de acuerdo con la promesa que hizo Israel?

Creo que Israel mantendrá su promesa de libertad de movimiento. Los problemas técnicos están siendo discutidos todavía: qué checkpoints (puestos de control) retirar, cuál será su horario de apertura y del puente de Allenby.

¿Qué opina sobre las dificultades que están teniendo los candidatos para hacer campaña en Jerusalem Este?

En cuanto a los seis incidentes que ha habido hasta ahora, la mayoría se debió a descoordinación con las autoridades militares israelíes, que recibieron con retraso las listas oficiales de los candidatos y las patentes de sus coches. Sin embargo, no descarto que algunos candidatos, aun sabiéndolo, no dudan en crear algunos incidentes, ya que de por sí es un argumento. Como observadores podemos advertir a las autoridades israelíes del tipo de problemas que están teniendo las autoridades palestinas para evitar que se repitan. También es necesario ampliar la libertad de movimientos y recordar que en la parte palestina hay varios candidatos, y no sólo uno.