Buenos Aires y el peor producto de la crisis

Alarmante deserción escolar

La deserción escolar, agudizada desde el 2001 debido a la crisis económica, cobra nuevas dimensiones con el abandono escolar de más de 100.000 alumnos -durante el 2003- sólo en la provincia de Buenos Aires. Si esto no es un cruel síntoma de la crisis, la crisis dónde está...

Un reporte de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires indica que el 12,73% de los 788.591 alumnos que iniciaron en 2003 el Polimodal (nivel secundario), es decir unos 100.361 desertaron del sistema escolar.
Representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) manifestaron que la mayoría de estos jóvenes (entre 13 y 18 años) deserta definitivamente y se convierten en excluidos educativos; situación que también los lleva a estar, a futuro, fuera del sistema social o productivo.
Añade que, al comparar los registros de matrícula con los de fin de curso, se observa que en 2001 dejaron los colegios 76.817 educandos y en 2002 fueron 92.905, lo cual es un indicador de que el fenómeno es progresivo y en aumento.
Según Mario Oporto, director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, las tres principales causas de esta situación son: el fracaso escolar, porque muchos jóvenes se van ante la posibilidad de repetir el año; la necesidad de quedarse en casa cuidando hermanos pequeños y la necesidad de buscar trabajo para sí mismos.
La preocupación por la deserción llevó al gobierno provincial a enviar unos 10.000 trabajadores sociales a visitar los hogares del conurbano bonaerense para intentar recuperar a los jóvenes, pero las cifras reveladas por el informe constatan que no hubo resultados a la fecha.
Por el contrario, los datos indican que, además del abandono escolar, se está registrando un descenso progresivo de la matrícula en los últimos años.
Así, si en 2001 ingresaron 811.900, en 2002 fueron 791.500 y en 2003, 788.591.