Nercellas había sido presentada, en la revista del diario La Nación del domingo 4 de junio, como una de las abogadas ‘Top ten’ de la Argentina.
Los sancionados son Víctor Stinfale, ex defensor de Carlos Telleldín; la letrada Marta Nercellas, a cargo de la querella oficial en representación de la DAIA y representante del ex titular de la DAIA, Rubén Beraja; la abogada Marta Parascándalo, que asistió al ex policía acusado Alejandro Burguete; y Roberto Zaidemberg, también abogado de la DAIA.
La sanción consiste en la suspensión de los letrados por un año, máxima pena aplicada por el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital, período durante el cual no podrán ejercer la profesión.
Esta medida fue tomada a partir de denuncias formuladas por el Tribunal Oral Federal 3, cuando absolvió a todos los acusados en el juicio por el ataque a AMIA.
Luego del fallo de la Cámara Nacional de Casación, que propinara un nuevo revés a la querella oficial por el cual cualquier profesional digno hubiera ya renunciado a su cargo -dado lo inadecuado de la estrategia ofrecida a su cliente-, la abogada Nercellas insistió con la posición de sus defendidos, o insistió por mandato y presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación junto a los abogados de la AMIA liderados por el doctor Juan José Avila.
El 5 de junio, en la página web de ‘Corrientes Noticias’ podía leerse una entrevista a la abogada ‘Top’ de la argentina.
¿No percibe cierta urgencia en declarar impune este atentado, antes de que exista un pronunciamiento de la Suprema Corte? , consultaba el periodista en una entrevista que bien parece armada a medida para las respuestas de Nercellas, ante la falta de repreguntas.
“El lunes o martes, a más tardar, (por el 6 o 7 de junio) presentaremos el recurso extraordinario firmado por AMIA, DAIA, familiares y amigos de las víctimas. Ya dije, cuando alegué ante la Cámara de Casación, que el Poder Ejecutivo puede reconocer todas las responsabilidades políticas que le parezca, pero no puede interferir en el Poder Judicial, tratando una sentencia que está en debate como si fuera firma. Eso es condicionar a los jueces que tienen que resolver”, afirmaba la abogada.
Dos días después de haber presentado efectivamente el recurso ante la Corte Suprema, Nercellas se encontraba en un tobogán que la llevaba desde los primeros diez peldaños de la profesión, a su escalafón más bajo y vergonzoso: ser suspendida por el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados.
Nercellas y Zaidemberg ya fueron nombrados en el fallo del TOF 3 al cometer irregularidades con la anuencia del juez Juan José Galeano.
“Luce a fs. 7 del legajo la constancia asentada por la instrucción que da cuenta de la comparecencia de los Dres. Roberto Zaidemberg y Marta Nercellas, abogada de la D.A.I.A., quienes hicieron saber que en horas de la tarde mantendrían una reunión, en un bar frente a tribunales -Tucumán y Talcahuano- con el Dr. Marcelo García, defensor de Bautista Alberto Huici”.
“Al ser consultado el juez instructor (fs. 8), dispuso se dote a los Dres. Roberto Zaidemberg y Marta Nercellas ‘de los medios técnicos del caso para registrar la reunión a realizarse con el abogado Marcelo García, letrado patrocinante del detenido Bautista Alberto Huici’. (pag 3377)
“Los letrados de la querella, Dres. Roberto Zaidemberg y Marta Elsa Nercellas, prestaron declaración testimonial a fs. 18 y 20, respectivamente, donde relataron las entrevistas mantenidas con Huici y su defensor, como así también que para esos encuentros utilizaron micrófonos inalámbricos con autorización del Dr. Galeano.”…
“Mas, los querellantes, violando toda regla ética, con autorización del juez, afirma la sentencia del Tribunal Oral federal número 3, grabaron subrepticiamente a su colega de la defensa, en clara violación a los principios de lealtad, probidad y buena fe en el desempeño profesional, previstos en el inciso e) del artículo 6º de la ley 23.187, que regula el ejercicio de la profesión de abogado en esta capital. Por ello, deberá darse intervención, a los efectos que corresponda, al Colegio Público de Abogados de esta ciudad”. (Pags 3383-3384)
No es de sorprender, entonces, la suspensión de Nercellas y Zaidemberg. En cambio es sorprendente que sigan siendo sostenidos por la querella, a menos que se estén ocultando otras cosas más profundas e inconfesables que, tal vez, los presidentes de AMIA y DAIA puedan responder a su momento por esta nueva, reiterada y vergonzosa derrota.
En definitiva, un derecho sin vergüenza.
Notas Relacionadas
30/12/2012 Entre la satisfacción y la distancia
08/10/2003 Silvan Shalom: “Es inevitable expulsar a Arafat”
12/07/2016 ¿Recuerdos del futuro?