Causa AMIA - Interpol:

Desestimaron alerta roja para la captura de 12 iraníes

La asamblea mundial de Interpol resolvió, el pasado 21 de septiembre, no poner en el mayor nivel de alerta a las órdenes de captura contra los 12 iraníes a los que se relaciona con el atentado a la AMIA. El Comité Ejecutivo de Interpol consideró que las pruebas son insuficientes sosteniendo este argumento en que el Tribunal Oral del caso AMIA fue lapidario contra la investigación realizada por el ex juez Juan José Galeano. Bajo ese espíritu creen que un organismo internacional no puede ir más allá de lo que un tribunal del propio país donde se produjera el atentado.

De todos modos, si alguno de los 12 iraníes es descubierto en alguna frontera o aeropuerto, igualmente deberán ser detenidos porque las órdenes de captura siguen vigentes. Lo que se revocó es la “luz de alerta roja”, un sistema que reitera una y otra vez las alertas, refrescando el nombre y la foto de los prófugos continuamente.
Lo que se xextrae en conclusión en que Interpol pulverizó la «pista iraní» y agregó un poco más de vergüenza al desprestigio de las investigaciones de la causa.
Fue la Asamblea Mundial de INTERPOL, en su reunión anual en Alemania, la que rechazó los argumentos del gobierno argentino e hizo lugar a las quejas del Gobierno de Irán que señaló las flagrantes irregularidades de origen de los pedidos de captura emitidos contra 12 ciudadanos de su país, en el 2003, por el ahora destituido ex-juez Juan José Galeano.
Antes del comienzo de la Asamblea anual, el Consejo Directivo de Interpol, por unanimidad, ya había confirmado el rechazo.
Así y todo el gobierno argentino decidió insistir en su reclamo el que fue nuevamente desestimado, luego de escuchar los argumentos de los representantes de ambos gobiernos.
Según lo informado por funcionarios de la Cancillería argentina, luego del discurso del delegado argentino reclamando el alerta roja, hizo uso de la palabra el representante de Irán quien destacó la inexistencia de pruebas y el hecho de que ya hubo una detención, la del ex embajador de Irán en la Argentina, Hadi Soleimanpour, apresado en Londres.
“En ese momento -dijo el delegado de Irán-, el juez Galeano envió las evidencias y los jueces británicos liberaron a Soleimanpour por considerar que las mismas eran insuficientes. El representante de Irán avanzó aún más y recordó que el juez Galeano fue depuesto por sobornar a un imputado, que hubo policías presos que fueron puestos en libertad por un tribunal y remató destacando las desprolijidades que incluyen haber puesto en la lista de las órdenes de captura a uno de los supuestos prófugos muerto ya hace 7 años.
Quienes estuvieron presentes en el Congreso sostuvieron que en un cónclave en el que estaban presentes 400 funcionarios policiales, los argumentos iraníes, incluyendo la supuesta detención injusta de policías, tuvieron un efecto contundente.