Los ministros israelí y palestino han llegado a este acuerdo tras la reunión que ambos han sostenido para tratar de desbloquear las negociaciones entre ambas partes, y hablar del traspaso de las ciudades, en cumplimiento de los compromisos de la cumbre de Sharm El Sheij, Egipto, del pasado 8 de febrero.
Luego del relevo en Jericó le tocará el turno a Tulkarem, dos o tres días después. La transferencia se ha visto retrasada por los desacuerdos sobre la extensión del territorio que sería transferido junto con las ciudades.
Fuentes israelíes afirmaron que los palestinos aceptaron mantener un control de la Policía hebrea en la entrada de Jericó, e Israel se comprometió en reexaminar la cuestión en un mes.
Qalqiliya, cerca de Tulkarem, será la tercera ciudad en la que se produzca la transferencia de seguridad.
La posibilidad de que Israel se retire depende aún de la aprobación del jefe del Gobierno israelí, Ariel Sharón. El pasado 8 de marzo, tras una entrevista en Gaza con el presidente palestino, Mahmud Abás, Mofaz anunció -también- la retirada de esas ciudades, pero hasta el día de hoy no se resolvió el obstáculo que lo impide, un pequeño poblado del norte de distrito de Jericó que Israel se niega a evacuar porque controla la carreteras del valle del Jordán hacia la Galilea.
Notas Relacionadas
20/09/2021 Con los ojos en la tierra
14/06/2006 Cancilleres en Argentina
19/09/2006 Galeano, Anzorreguy y Beraja procesados