Colonia Dignidad:

Expulsan a nazi alemán de Argentina a Chile

Además de los cargos por abuso de menores, el nazi Paul Schaefer, que acaba de ser expulsado de Argentina, deberá responder de las acusaciones de abusos contra presos políticos chilenos cuando dirigía la Colonia Dignidad, en el sur de Chile. El ex cabo del Ejército nazi Paul Schaefer, prófugo de la justicia chilena por más de ocho años y acusado de violaciones de niños y complicidad en crímenes durante la dictadura del general Augusto Pinochet, retornó a Chile la madrugada del domingo 13 de marzo en un avión militar chileno que lo trasladó desde Argentina, país en el que residía ilegalmente junto a otros prófugos de su Colonia.

El Gobierno argentino accedió a una petición chilena y expulsó de su territorio al prófugo líder de la alemana Colonia Dignidad dos días después de su captura en el Gran Buenos Aires.
Schaefer partió desde Buenos Aires, bajo una fuerte custodia policial, y aterrizó en el aeropuerto internacional de Santiago también en medio de severas medidas de seguridad.
Una ambulancia lo trasladó a la clínica de la Policía de Investigaciones, donde fue revisado y puesto a disposición de la justicia.
El prófugo nazi fue trasladado a Santiago por agentes de la policía de Investigaciones de Chile y un médico que vigiló durante el vuelo la evolución de su salud. “Quiero, sobre todo, entregar nuestro reconocimiento al gobierno del presidente Néstor Kirchner” dijo el ministro del Interior, José Miguel Insulza, hablando en nombre del Gobierno del presidente Ricardo Lagos en el palacio de La Moneda.
Fundador y líder de la colonia alemana Dignidad, en una zona montañosa al sur de Chile, Schaefer deberá enfrentar un juicio por 26 violaciones de niños y denuncias sobre presos políticos que desaparecieron en ese asentamiento durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
Su captura se produjo el jueves cerca de Buenos Aires, más de ocho años después que un tribunal chileno ordenara su detención, el 14 de agosto de 1996.

Colonia indigna

En Argentina, lo encontraron postrado en una cama y soñoliento. Cuando le dijeron que iba a ser detenido abrió los ojos con pasmosa lentitud. Paul Schaefer, líder de la secta Colonia Dignidad, terminó su vida de prófugo de la justicia chilena dibujando una mueca de resignación que sólo los desprevenidos pudieron confundir con la sonrisa de un abuelito angelical.
El ex cabo enfermero del Ejército nazi (y estrecho colaborador de la dictadura chilena) está acusado de pedofilia, sometimiento a la esclavitud, asesinato y participación en numerosas desapariciones durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-90).
Schaefer, de 83 años, fue encontrado en la localidad Tortuguitas, a pocos minutos de donde, 35 años atrás, había sido capturado, por un comando del Mosad (el servicio secreto israelí), el jefe de las SS Adolf Eichmann.
La Colonia Dignidad había sido autorizda por el Gobierno de derechas de Jorge Alessandri.
La Colonia Dignidad, o Villa Baviera -como también se la conoce- era un Estado (de 13.000 hectáreas) dentro del Estado chileno.
Poseía helipuertos, generadores eléctricos propios y un sofisticado sistema de seguridad que incluía túneles de dimensiones cinematográficas. Sus habitantes eran en su mayoría de origen alemán. Hombres y mujeres vivían allí separados y tenían sus propias salas de reuniones. Los niños eran alojados en otros edificios y eran propiedad de Schaefer.
La colonia fue un territorio inexpugnable hasta para el Gobierno socialista de Salvador Allende. Y, después del golpe militar, Schaefer no sólo agasajaba a los militares sino que se calcula que en la Colonia desaparecieron unos 100 opositores al régimen militar pinochetista.
Fue en los inicios del segundo Gobierno de la Concertación Democrática, durante la presidencia de Eduardo Frei, cuando la justicia pudo llegar hasta el inalcanzable Schaefer y condenarlo por el abuso de 27 niños.
La captura de Schaefer fue ordenada por el juez Joaquín Billard, quien investiga en Santiago la desaparición de Álvaro Vallejos Villagrán, un militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) entregado por la policía secreta de Pinochet (la DINA) a las autoridades de la colonia.
Su detención, el pasado jueves 10 de marzo, provocó un fuerte impacto en Chile, donde la presencia y refugio de nazis sigue siendo un tema caliente.
La caída de Schaefer sucede apenas semanas después de que la cúpula de la DINA fuera enviada a la cárcel en Santiago y a tres meses de que el Estado chileno hiciera público el informe sobre la tortura. Todo ocurre cuando Pinochet intenta evadirse de los tribunales.