Aquietadas las primeras y fuertes aguas de la discordia producida por esa ya famosa frase corta -pero contundente- “o yo o ellos”, y a la espera de la evolución de Lewi -quien recién esta semana comienza a retomar sus funciones a cargo de la Presidencia dela DAIA, relegando a su lugar al Vicepresidente Primero Jorge Kirszenbaum-, es muy probable que el conflicto de poder vuelva a tomar las dimensiones originales.
Nadie olvida lo sucedido con el famoso y lamentable comunicado emitido por la DAIA en ocasión de la visita del Presidente Kirchner al American Jewish Committee (AJC).
Abraham Kaul, Presidente de la AMIA, manifestó a Nueva Sión que está “esperando la recuperación de Lewi para saber qué decisiones tomar sobre las futuras acciones dela AMIA relacionadas al conflicto originado” a raíz del comunicado de la DAIA.
“Ya acepté muchos grises”
“Ya acepé muchos grises en estos primeros siete meses de gestión” expresó Lewi a Nueva Sión.
“La comunidad me eligió para liderar un cambio y no para sostener el ‘status quo’ en algunos espacios sectorizados de poder”. “Si queremos un cambio en serio, la Comisión Directiva va a tener que elegir” dijo Lewi ratificando su posición expresada hace unas semanas atrás.
El Presidente de la DAIA confesó que fueron a visitarlo algunos dirigentes que, de buena fe, le solicitaron que sostuviera en sus posiciones a algunos dirigentes. “Son gente que de buena fe se acercó a hablar. Pero ya me comí muchos sapos y acepté muchos grises en estos meses de gestión”.
“La Comisión Directiva va a tener que decidir si va a reflejar el cambio que reclamó la gente con mi postulación y posterior elección”.
El “o ellos o yo” parece estar más fuerte que nunca para volver a salir al ruedo de la arena política comunitaria.
Notas Relacionadas
18/09/2017 El juicio como resistencia al presente
06/07/2011 Declaración de Acción Plural
02/01/2020 No hubo víctimas ni daños materiales